“Patrones de descarte de conjuntos osteofaunísticos del sitio S3-4 PV: una contribución a los procesos de formación de sitio en la bahía Valparaíso”
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cartajena Fasting, María Isabel
Author
dc.contributor.author
Valencia Moya, Álvaro
Associate professor
dc.contributor.other
Carabias Amor, Diego
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-14T13:51:10Z
Available date
dc.date.available
2025-11-14T13:51:10Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207648
Abstract
dc.description.abstract
El Muelle Fiscal ubicado en el puerto de Valparaíso fue la primera gran obra de infraestructura portuaria desarrollada en Chile entre los años 1873 y 1883. El sitio sumergido S3-4 PV, corresponde a un extenso depósito de basura situado adyacente al Muelle Fiscal, el que operó entre fines del siglo XIX hasta inicios del XX. El abundante material arqueológico, recuperado a partir de intervenciones arqueológicas subacuáticas, estuvo compuesto por restos de vidrio, loza, metales y restos osteofaunísticos, entre otros. Una parte importante de los materiales se asocian a las embarcaciones británicas, especialmente a la Pacific Steam Navigation Company (PSNC), que tenían prioridad para recalar en el muelle.
Las áreas de actividad relacionadas con infraestructura portuaria, como muelles, son un tipo de yacimiento arqueológico sumergido del periodo histórico escasamente investigado.
Teniendo en consideración esto y el hallazgo de una gran cantidad de restos osteofaunísticos en el sitio S3-4 PV, sumado a la alta sensibilidad de estas materialidades frente a la intervención de agentes y modificaciones tafonómicas, se buscó identificar los diversos patrones de descarte, considerando las trayectorias tafonómicas de los restos que componían el conjunto recuperado. Los resultados permitieron determinar que la mayor parte de los restos pertenecen a unidades de consumo principalmente de Bos taurus y ovicápridos (Caprinae), que se habrían acumulado mayoritariamente primero en un contexto terrestres antes de ser vertidos al mar. Sin embargo, una porción de ellos pudo ser descartado directamente al mar, probablemente en el contexto de limpieza de embarcaciones que atracaron en el muelle. Los resultados también permitieron acercarse a otros ámbitos de la vida social relacionadas con las normas de salubridad e higiene imperantes en la época y el consumo de productos cárneos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States