Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMettifogo Guerrero, Decio Alberto
Authordc.contributor.authorSelguera Wilson, Maribel
Admission datedc.date.accessioned2025-11-18T17:33:36Z
Available datedc.date.available2025-11-18T17:33:36Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207693
Abstractdc.description.abstractEn la práctica clínica, los adolescentes con trastornos de salud mental presentan frecuentemente consumo de sustancias adictivas, con perjudiciales consecuencias biológicas, psicológicas y sociales, comprometiendo su evolución y pronóstico. Esta situación plantea la necesidad de desarrollar enfoques terapéuticos que aborden de manera simultánea ambos trastornos (Matali, 2016). Este estudio tuvo como propósito explorar las percepciones de los profesionales del equipo de Atención Primaria de Salud (APS) sobre el consumo de sustancias adictivas y las intervenciones en adolescentes con trastorno de salud mental (TSM). Se desarrolló un diseño cualitativo, descriptivo y exploratorio, con muestreo por conveniencia. La información fue recolectada mediante cuatro grupos focales con profesionales de equipos APS, y se aplicó un análisis de contenido de tipo sistemático. Los hallazgos evidenciaron percepciones compartidas entre los profesionales respecto de la alta complejidad que implica el abordaje de adolescentes con consumo de drogas y trastornos de salud mental. Uno de los aspectos más significativos identificados por los profesionales fue la normalización del consumo de marihuana y otras sustancias en los entornos familiares, escolares y sociales, lo que retrasa la búsqueda de ayuda y dificulta la intervención oportuna. La psicoeducación dirigida a las familias y la entrevista motivacional emergieron como las principales estrategias empleadas por los profesionales. Por último, se identificó como una barrera transversal la dificultad de articulación entre instituciones como salud (especialmente los centros de atención secundaria de salud mental), SENDA, educación, justicia y otros programas de intervención.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdolescenciaes_ES
Keywordsdc.subjectDrogases_ES
Keywordsdc.subjectAdicciónes_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectSustancia adictivaes_ES
Títulodc.titlePercepción de los profesionales del equipo de atención primaria de salud sobre el consumo de drogas y la intervención con adolescentes con trastorno de salud mentales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magíster en Psicología Clínica Infanto Juveniles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States