Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Henríquez, Paula Andrea
Authordc.contributor.authorZapata Olavarría, Carolina Teresa
Admission datedc.date.accessioned2025-11-18T18:14:04Z
Available datedc.date.available2025-11-18T18:14:04Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207694
Abstractdc.description.abstractEl conocimiento sobre los abusos sexuales en la infancia (ASI), ha tenido un crecimiento significativo a lo largo de los años. Aquello ha motivado proponer diversos tratamientos vinculados a la disminución del impacto de la experiencia que se configura como trauma, surgiendo enfoques y tratamientos que buscan abordar los efectos, centrándose en los procesos de resignificación del trauma por ASI. A raíz de lo mencionado es que la presente investigación buscó comprender desde el constructivismo cognitivo, los procesos de resignificación del trauma realizados por terapeutas constructivistas cognitivos con experiencia en víctimas adultas de ASI, enmarcándose en un diseño metodológico cualitativo, descriptivo, con un enfoque metodológico de análisis de contenido. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad a 7 terapeutas que tuvieran experiencias en tratamientos alusivos al trauma por ASI. Los resultados del estudio confirman las bondades de utilizar la resignificación como una estrategia constructivista cognitiva eficaz para superar la experiencia traumática de ASI. Los terapeutas que participaron del estudio señalaron que el vínculo terapéutico representa uno de los objetivos primarios más esenciales en el proceso de resignificación, para luego integrar la experiencia traumática de ASI desde una narrativa postraumática diferente en las adultas que han sufrido estas experiencias. Tras el proceso de resignificación de la experiencia de ASI, se concluye que las pacientes manifiestan mayor integración de sus experiencias, establecen límites en sus relaciones interpersonales lo cual impacta en la toma de decisiones. Hay mayor reconocimiento y valorización de sus capacidades, asociado a un proceso de reconstrucción de su tejido social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAbuso sexual infantil (ASI)es_ES
Keywordsdc.subjectConstructivismo Cognitivoes_ES
Keywordsdc.subjectPsicoterapia Constructivista Cognitivaes_ES
Keywordsdc.subjectResignificación y traumaes_ES
Títulodc.titleAnálisis comprensivo de procesos de resignificación de la experiencia de trauma de abuso sexual infantil desde la práctica clínica de terapeutas constructivistas -cognitivoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis o AFE para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica de Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States