“El reggaetón como industria cultural en Chile: Significaciones y prácticas culturales”
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cerda Videla, Claudio Marcelo
Author
dc.contributor.author
Órdenes Ramírez, Bastián
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-19T18:34:04Z
Available date
dc.date.available
2025-11-19T18:34:04Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207705
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación antropológica explora el reggaetón chileno como un fenómeno cultural emergente, con énfasis en su expansión y consolidación desde el año 2022 en adelante. A partir de ese enfoque exploratorio, el estudio busca comprender los significados, dinámicas y actores involucrados en la producción y recepción del reggaetón hecho en Chile. El marco teórico se apoya en la noción de industrias culturales, tomando como base los planteamientos de Adorno y Horkheimer, y las reformulaciones de Jesús Martín Barbero, que destacan las mediaciones y los contextos culturales. Asimismo, se incorpora el concepto de lo contemporáneo propuesto por Paul Rabinow, permitiendo comprender el reggaetón como una formación cultural atravesada por múltiples procesos. Siguiendo una metodología cualitativa, y un enfoque etnográfico, la investigación describe diferentes aspectos de esta forma musical, como las temáticas líricas, la recepción del público, posibles explicaciones para su éxito y el impacto que genera en el público que lo consume. En conjunto, el estudio ofrece una primera aproximación al reggaetón chileno como expresión de lo urbano, lo popular y lo contemporáneo, abriendo nuevas incógnitas en lo relativo a la música urbana y la cultura en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States