“El reggaetón como industria cultural en Chile: Significaciones y prácticas culturales”
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Videla, Claudio Marcelo
Cómo citar
“El reggaetón como industria cultural en Chile: Significaciones y prácticas culturales”
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación antropológica explora el reggaetón chileno como un fenómeno cultural emergente, con énfasis en su expansión y consolidación desde el año 2022 en adelante. A partir de ese enfoque exploratorio, el estudio busca comprender los significados, dinámicas y actores involucrados en la producción y recepción del reggaetón hecho en Chile. El marco teórico se apoya en la noción de industrias culturales, tomando como base los planteamientos de Adorno y Horkheimer, y las reformulaciones de Jesús Martín Barbero, que destacan las mediaciones y los contextos culturales. Asimismo, se incorpora el concepto de lo contemporáneo propuesto por Paul Rabinow, permitiendo comprender el reggaetón como una formación cultural atravesada por múltiples procesos. Siguiendo una metodología cualitativa, y un enfoque etnográfico, la investigación describe diferentes aspectos de esta forma musical, como las temáticas líricas, la recepción del público, posibles explicaciones para su éxito y el impacto que genera en el público que lo consume. En conjunto, el estudio ofrece una primera aproximación al reggaetón chileno como expresión de lo urbano, lo popular y lo contemporáneo, abriendo nuevas incógnitas en lo relativo a la música urbana y la cultura en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de título Antropología mención social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207705
Collections
The following license files are associated with this item:
El-reggaeton-como-industria-cultural.pdf (649.4Kb)