Evolución geomorfológica en ambientes mesomareables : el caso de Punta Dúngenes
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arriagada González, Joselyn
Cómo citar
Evolución geomorfológica en ambientes mesomareables : el caso de Punta Dúngenes
Professor Advisor
Abstract
La investigación presentada se enmarca en el proyecto FNDR BIP 30486520 “Prospección arqueológica ocupación hispana temprana en Punta Dúngenes, Estrecho de Magallanes” llevado a cabo por la Universidad de Magallanes y el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos (Núcleo RiNA) (financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena), a partir del cual se llevaron a cabo las actividades de investigación geomorfológicas.
El objetivo es estudiar el ambiente de formación de la cúspide de acreción marina y determinar su evolución. El paso primordial fue caracterizar la geomorfología, para lo cual se estudiaron las unidades previamente descritas y se actualizaron en función de la fotointerpretación de imágenes satelitales y corroborando las formas en terreno. Se logró establecer la relación entre la formación de bermas litorales, el sistema dunar, la marisma y el canal de inundación, entre otros, destacando el importante aporte de sedimentos que recibe este sistema de alta energía, siendo el pilar de su evolución y generando un patrón de crecimiento de la punta.
Tras obtener nociones sobre la dinámica del sistema, se llevó a cabo un estudio geoestadístico de la evolución de la línea de costa, encontrando que en tan solo los últimos 20 años esta ha avanzado más de 50 metros, con una tasa de acreción anual de 2,8 metros. Luego se empleó en el sistema de información geográfica ArcMap la herramienta llamada Digital Shoreline Analysis System (DSAS), esta permite calcular estadísticas de regresión lineal en base a cinco fechas diferentes de la línea de costa en el periodo entre 2003 a 2023, lo que posibilita visualizar las estadísticas de proyección de la línea de costa a 10 y 20 años, la que se encontraría varios metros mar adentro.
Finalmente, se indagó en la geodinámica del ambiente mesomareal y el comportamiento de la batimetría en el ambiente de confluencia oceánica, lo que deja en evidencia que el aporte sedimentario que recibe el fondo marino de los depósitos morrénicos del Drift Cabo Vírgenes, de manera que se encuentra en concordancia con el aporte de que recibe la cúspide de acreción Punta Dúngenes. Pese a que el fondo marino aledaño es altamente dinámico según lo observado entre los años 1869 y 2009, la tendencia en más del 50% del área es a la estabilidad y leve acumulación. Así se concluye que los cambios de la topografía marina evolucionan acorde con el sistema.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geógrafa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207721
Collections
The following license files are associated with this item:
evolucion-geomorfologica-en-ambientes-mesomareables.pdf (6.763Mb)