About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La fábrica de quimeras: el populismo en la candidatura de Ibañez en 1952, como puente entre dos épocas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa Fábrica de Quimeras.pdf (4.422Mb)
IconTABLA DE CONTENIDO.pdf (1.112Mb)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Correa Sutil, Sofía
Cómo citar
La fábrica de quimeras: el populismo en la candidatura de Ibañez en 1952, como puente entre dos épocas
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Real Morales, René Mauricio del;
Professor Advisor
  • Correa Sutil, Sofía;
Abstract
La presente memoria que hemos denominado “La Fábrica de Quimeras” intenta analizar el populismo desplegado en la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1952. El trabajo busca indagar los fenómenos involucrados en esta elección, que ocasionaron un cambio en el sistema político chileno de mediados de siglo, debido a que se hacía necesario dar nuevas respuestas a un nuevo grupo de electores que había surgido en ciudades tales como Santiago, nos estamos refiriendo a los habitantes de las llamadas “poblaciones callampas”. La candidatura de Ibáñez se articuló como un fenómeno populista, que estaba asociado a otras experiencias en nuestro continente, como las de Juan Domingo Perón en Argentina o de Getulio Vargas en Brasil. No obstante, debemos señalar que Chile había sido reticente a la formación de dichos movimientos, por ello nos interesó mucho analizar cómo se forma esta candidatura, utilizando un método historiográfico que da cuenta de la estructura de la campaña, sus adherentes y, principalmente, del discurso utilizado para encantar a las masas. La candidatura de Ibáñez la hemos denominado populista, pero como señalaremos más adelante, el uso que se ha dado a dicho término ha resultado muy ambiguo, por lo que pondremos en perspectiva la candidatura de Ibáñez con las teorías más conocidas que explican al populismo. Finalmente debemos destacar que nosotros hemos formulado la hipótesis de que la candidatura de Ibáñez en 1952 sirvió de puente entre dos épocas del desarrollo político en Chile. La primera, cercana a los gobiernos radicales, que se fueron desarrollando como cupulares, ya que se habían acercado a los tradicionales grupos aristocráticos, llegando a sintonizar plenamente con su sentir. El otro extremo del puente fueron los gobiernos de las planificaciones globales de Frei Montalva y Allende, los que tenían aspiraciones democratizantes, ya que mediante su acercamiento a las masas, lograron canalizar el potencial de dichas masas, dotándoles de un papel central en la política chilena de mediados del siglo XX. Ibáñez es el puente entre estos dos períodos, ya que a través del populismo, las masas marginales logran iniciar el proceso de entrada al espectro político utilizando algunos métodos populistas.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/real_r/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107623
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account