About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Producción de Compost a Partir de Residuos Sólidos de una Planta de Celulosa

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_14210.html (160bytes)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Escobar Miguel, Blanca
Cómo citar
Producción de Compost a Partir de Residuos Sólidos de una Planta de Celulosa
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Porras Hidalgo, Sebastián Alejandro;
Professor Advisor
  • Escobar Miguel, Blanca;
Abstract
A partir de las nuevas políticas de gestión de residuos de la Planta Santa Fe de Celulosa de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ubicada en la Octava región de Chile en la ciudad de Nacimiento, y debido al eventual término de la vida útil del área de desechos controlados (ADC) que esta posee, se realizó un estudio con el objeto de producir compost a partir de tres diferentes desechos sólidos que esta genera. El objetivo principal de este estudio fue utilizar estos residuos para evaluar el potencial uso de estos RISes como compost, según la Norma Chilena (NCh) 2880 del año 2005 “Compost-clasificación y requisitos”, la cual clasifica el compost como tipo A o B dependiendo de su calidad; el compost tipo B presenta algunas restricciones en su uso. Particularmente, se estudió el proceso de compostaje, producido a través de la biodegradación aeróbica, de Lodos de la planta de tratamientos de efluentes primarios y secundarios, Corteza de Eucalipto proveniente de la descortezadora y una mezcla de Dregs/Grits (7:3) ambos proveniente de la planta química recuperadora de licor blanco utilizado en el proceso de digestión de la madera. El trabajo realizado consistió en el montaje de tres experimentos con el fin de comparar las características finales de los residuos compostados. En el primer experimento se evaluó la mezcla de los residuos en distintas proporciones, en pequeños volúmenes. En un segundo experimento, debido a la línea de estudio recomendada por la empresa, se realizó el compostaje de los residuos por separado. Finalmente, en un tercer experimento, se realizó una mezcla Lodos/Corteza 1:1 con el objeto de comparar su caracterización final con los resultados obtenidos en el segundo experimento. De acuerdo a la NCh 2880 (2005) los experimentos se monitorearon periódicamente, determinando variación de la temperatura, pH, humedad, densidad aparente, conductividad eléctrica, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno total, relación C/N, concentración de metales pesados y número de las bacterias presentes. Los resultados demuestran que en los experimentos realizados no se logró tal como se esperaba, un aumento de la temperatura por sobre los 35°C, lo que habría dado cuenta de la participación de microorganismos termófilos, típicos en estos procesos. Además se observó, con las caracterizaciones finales de los residuos, que ninguno de ellos podrían ser clasificados como compost Tipo A. No obstante, los Lodos y la mezcla Lodos/Corteza con una proporción mayor a 2:1 serían los mejores candidatos para producir compost Tipo B, si se lograra disminuir las concentraciones de Níquel y Zinc.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-porras_sh/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104155
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account