About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un Modelo de Negocios para la Empresa Club el Origen

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_15153.html (163bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Diseño de un Modelo de Negocios para la Empresa Club el Origen
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rebolledo Musalem, José Pablo;
Professor Advisor
  • Cerda Inostroza, Omar;
Abstract
En los últimos años, en Chile se ha desarrollado intensamente la industria de apoyo a los emprendimiento en sus distintas necesidades. A modo de ejemplo, sólo durante el 2010 se crearon 3 incubadoras de negocio asociadas a empresas privadas; y CORFO entregó a distintos emprendedores más de USD $ 2.500 millones sólo en el 2011. Basado en su intuición, el alumno de este trabajo, más tres compañeros de la Universidad fundaron Club el Origen en Diciembre de 2010, con un servicio de espacios de trabajo colaborativo o de Coworking. Sin embargo, hasta la fecha la empresa no ha sido capaz de diseñar un modelo de negocios sustentable y escalable, razón por la cual se realizó este trabajo de título. Dado lo anterior, el estudio validó la oportunidad de negocios que representa el Coworking, a través de un análisis estratégico, encontrando un foco de negocios en la industria y diseñando posteriormente una oferta de valor, basada en potenciar las habilidades del emprendedor por sobre la idea de negocios, al ofrecer espacios de trabajo que incentiven la productividad y ser el lugar donde los emprendedores puedan crear su propia red de apoyo para su negocio; todo lo cual fue el foco comercial definido. La investigación de mercado validó que la motivación, la capacidad para mantener el foco, la relación con sus pares, la utilización sus redes de contacto, la obtención de feedback y el diseño funcional de los espacios son temas clave que afectan la productividad y el éxito de los emprendimientos, por lo que deben ser parte de la oferta de valor. En consecuencia, dado estos resultados y la experiencia de los socios de la empresa, se diseñó un modelo de negocios para tres segmentos de clientes: emprendedores enfocados, emprendedores sin foco y centros de innovación y emprendimiento. De acuerdo al flujo de caja operacional, elaborado a tres años, el Coworking en una casa de 500Mts2 ofrece un VAN(12%) aproximado a $ 95 millones, el capital inicial requerido es de $ 54 millones, el 97% de la estructura de costos es fija y se requiere un total de 64 personas y 5 meses para alcanzar el punto de equilibrio. Por lo tanto, se concluyó que la instalación de un Coworking sería un negocio atractivo y rentable; pero dado el requerimiento financiero planteado, resulta necesario asociarse –idealmente- con una Universidad para obtener la inversión inicial y hacer más factible el proyecto. Otro tipo de asociación exigiría a la empresa un resultado financiero rápido que podría ser riesgoso comprometer. Dado que la empresa no cuenta con otras líneas de negocio que sustenten las operaciones, aun si se llegase a conseguir el capital inicial, una evolución por debajo de lo esperado en las tasas de incorporación de nuevos clientes, es un factor importante de riesgo que influiría fuertemente en los resultados del proyecto.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cf-rebolledo_jm/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104428
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account