About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un Modelo de Negocios para una Empresa de Turismo en Motocicleta

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_14879.html (163bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vignolo Friz, Carlos
Cómo citar
Diseño de un Modelo de Negocios para una Empresa de Turismo en Motocicleta
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Schilling Lira, Francisco Alberto;
Professor Advisor
  • Vignolo Friz, Carlos;
Abstract
Este proyecto nace del interés personal, de quién escribe esta memoria, por las motos y el viaje. Son ya cuatro años de muchos kilómetros y experiencias inolvidables sobre dos ruedas, que, junto a estudios de Ingeniería, hoy en día se plasman en este trabajo de memoria. En ese sentido el turismo en moto se inscribe como un deporte aventura en el marco de lo que se llama Turismo de Intereses Especiales. Un tipo de turismo que a nivel mundial crece a mayor ritmo que el turismo convencional y que se encarga de entregar valor en lo referente a la experiencia que se pretende hacer vivir a los turistas. Y en Chile no es la excepción, de hecho existen empresas de turismo en moto que ofrecen este servicio, sin embargo éste es más bien poco diferenciador y estándar. Con este trabajo se busca diferenciar el servicio actual, generando conexiones únicas con el entorno y cultura de cada localidad que se visita; todo para atender a un particular turista, que le atrae la naturaleza y le gusta realizar actividades de deporte aventura, buscando en cada uno de sus viaje un desafío personal que lo lleve muchas veces a sus propios límites. Para comenzar con este emprendimiento, se privilegiará utilizar las mínimas instalaciones físicas posibles e incurrir en los costos justos y necesarios para comenzar a producir los viajes, que en un principio y subarrendando las motos, son el 84% de los ingresos. Esto hace que el proyecto en estado base no sea rentable, aún obteniendo flujos positivos a partir del tercer período, de un horizonte de evaluación de cinco años. Este escenario cambia con una inyección de capital de $20 MM aportados por dos socios externos a este trabajo y que tienen la intención de entrar en este rubro. Con esto se prefirió comprar dos motocicletas con el fin de poder bajar los costos variables sujetos a la producción de los viajes, con lo cual el proyecto se rentabiliza a partir de un según año, con un VAN de un poco más de $84 MM descontado a una tasa del 16%. Las recomendaciones que se hacen para este proyecto tienen que ver, por un lado, con la gestión de las rutas y servicios a ofrecer; parte del valor agregado que esta nueva empresa pretende entregar, es asombrar a los turistas con rutas vírgenes y contacto directo con culturas propias de cada localidad, por lo cual, es de suma importancia que en las gestiones de la empresa, se esté en una constante búsqueda. Por otro lado, lograr crear y mantener alianzas y convenios con restaurantes, alojamientos, parques, etc. y poseer activos propios necesarios para el desarrollo de los viajes. Esto también es relevante ya que bajan considerablemente los costos variables de los viajes, logrando una mejor rentabilidad para la empresa.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cf-schilling_fl/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104361
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account