Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 558
-
(Universidad de Chile, 2021)Dentro de la institucionalidad forestal de Chile las universidades cumplen un rol fundamental en la investigación científica. Hasta la fecha, a nivel nacional se han realizado escasos estudios que indiquen cómo se investiga ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los ecosistemas costeros son ambientes altamente perturbados, debido al creciente interés y uso de los seres humanos por estos espacios, pues pueden proveer varios servicios tanto sociales como económicos. Esta degradación ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Desde el 2010 se ha generado una sequía tan extensa en la zona centro de Chile que se la ha denominado la megasequía de Chile Central. Esta abrupta caída en los montos de precipitación brinda un escenario climático desconocido ...
-
(Universidad de Chile, 2021)El actual fenómeno de la Mega Sequía provoca cambios negativos en las condiciones ambientales para muchas especies nativas. Esto sugiere la necesidad de identificar poblaciones y/o individuos con genes que presenten un ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Araucaria araucana (Molina) K. Koch es una conífera endémica de los bosques templados de Sudamérica, la cual se encuentra enfrentando los problemas que ha generado el cambio climático en el mundo. En Chile, desde el 2010 ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La zona norte del territorio nacional concentra los mayores niveles de neo-endemismo filogenético del país, albergando el 87% del total de zonas identificadas en el territorio nacional; sin embargo, nunca han sido analizados ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En el proceso de planificación y gestión de los raleos comerciales, son muchos los factores que se deben considerar para que la intervención silvícola se haga de la forma más eficiente posible. Tal eficiencia generalmente ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los bosques de Araucaria araucana (mol.) K. Koch (araucaria), son emblemáticos del paisaje natural chileno, pero bajo el actual escenario donde son afectados por el cambio climático y la presión antrópica (recolección de ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En los últimos años, la actividad humana ha provocado severas modificaciones al medio ambiente para su beneficio y sustento poblacional, causando que los ecosistemas naturales se vean afectados y amenazados a diferentes ...
-
(Innova Corfo, 2013)Este libro recoge una síntesis del trabajo realizado con un grupo de artesanos mueblistas de la Región Metropolitana, haciendo un recorrido por las principales tematicas tratadas, pasando por la inclusión de tecnicas más ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El cultivo de sauce mimbre (Salix viminalis), utilizado en Chile para la elaboración artesanal, prospera en climas templados fríos, en zonas cercanas a fuentes de agua. Aunque abunda la literatura sobre su potencial ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. Fue detectada por primera vez en Chile (La comuna de La Reina) a ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El desarrollo de ciudades sustentables y amigables con el medioambiente es esencial ante la gran pérdida de biodiversidad que genera la urbanización y el desapego de la sociedad con la naturaleza. Para esto, la naturaleza ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La gestión ambiental de las sustancias químicas presenta un gran desafío para el país, se requieren normativas claras y una visión integral del efecto de la contaminación en la población expuesta. El presente trabajo ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las áreas protegidas han sido herramientas históricas y efectivas para la conservación que, sin embargo, han debido asimilar los cambios de escenarios y paradigmas de la sociedad en el tiempo. Por lo tanto, la necesidad ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La variabilidad de las concentraciones de material particulado (MP) en la atmósfera depende de diferentes factores, entre ellos las emisiones locales y las condiciones meteorológicas, los que pueden provocar importantes ...
-
(Universidad de Chile, 2019)La megasequía experimentada en Chile a partir del año 2010 ha significado una importante disminución de las precipitaciones y de los reservorios de agua en la zona central del país. Conjuntamente, los modelos climáticos ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Este proyecto de tesis tuvo como propósito investigar el desarrollo de diversos conflictos sociales, ecológicos y ambientales en la Isla Grande de Chiloé (Región de Los Lagos, Chile), los cuales ejercen numerosos efectos ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El huillín (Lontra provocax), es una de las dos nutrias que habitan en Chile en conjunto con el Chungungo, es una especie que ha sufrido una reducción drástica en sus poblaciones originales, debido principalmente a la caza ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El trabajo consiste en la elaboración de un Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, el que fue declarado como tal el 24 de mayo del 2018 mediante el Decreto de Ley N°8/2018 por el Ministerio del Medio ...