Facultad de Medicina: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 13200
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCION. Estudios recientes han sugerido un papel central del complejo proteico NLRP3 en el desarrollo de la inflamación relacionada a la obesidad, caracterizado como un nexo metabólico entre metabolismo e inflamación. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En la última década, se ha desarrollado una herramienta que podría disminuir sustancialmente el tiempo que demora en realizarse el proceso de planificación de tratamientos en radioterapia. La autosegmentación basada en ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La esclerosis múltiple (EM) es una de las enfermedades neurológicas autoinmunes más prevalentes del sistema nervioso central (SNC) y una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes a nivel mundial. Se ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La radioterapia adaptativa o ART corresponde a la modificación de un plan de tratamiento basado en los cambios anatómicos como fisiológicos que ocurren durante el tratamiento de la radioterapia. Existen dos métodos de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Legionella spp. es agente de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en adultos/as, que sólo se diferencia de otros agentes infecciosos en la mayor frecuencia de compromiso multisistémico y gravedad, por lo que sería ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La enfermedad de Chagas (ECh) es una infección parasitaria cuyo tratamiento tiene eficacia comprobada pero, a pesar de esto, la cantidad de personas que logran acceder al tratamiento es baja. En esta investigación, se ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Objetivo: Describir la evidencia científica reportada en la literatura entre los años 2005 y 2022 sobre alteraciones sistémicas relacionadas a un cambio refractivo en población general. Metodología: Se realizó una ...
-
(Universidad de Chile, 2022)INTRODUCCIÓN: Durante el tiempo de manifestaciones en el pasado estallido social ocurrido en Chile, en octubre del año 2019, hubo un alza importante en los casos de traumatismo ocular debido al mecanismo de control de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: En Chile, el año 2020 el cáncer colorrectal ocupó el segundo lugar entre los cánceres con mayor incidencia y el tercero en cuanto a mortalidad. La capecitabina corresponde a un profármaco antineoplásico del ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Lin28 y let-7 fueron identificados por primera vez en Caenorhabditis elegans. Lin28 es un gen relacionado con la regulación de microRNAs (miRNAs) y let-7 es un miRNA cuya función es la regulación de la expresión de RNAs ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de referencia diagnósticos (DRL) locales y valores típicos de dosis iniciales para tomografía computada (TC) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La obesidad es un factor de riesgo del cáncer colorrectal (CCR). El gen asociado a masa grasa y obesidad (FTO), codifica una enzima desmetilasa que participa en la remoción N 6 -metiladenosina (m 6 A), regulando la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es el tipo más común de lupus. Corresponde a una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca a sus propios tejidos, causando inflamación y daño tisular a los ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Escherichia coli es una bacteria de la familia Enterobacteriaceae, que forma parte de la microbiota intestinal humana y que, por otro lado, es agente causal de infecciones del tracto gastrointestinal y urinario. Dentro ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El incremento de la resistencia contra los antibióticos por parte de bacterias patógenas como Pseudomonas aeruginosa es un problema actual para el cual se deben buscar estrategias alternativas al uso de antibióticos ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La enfermedad de Parkinson constituye a la segunda patología neurodegenerativa más común a nivel mundial, presentándose principalmente con trastornos del movimiento y repercutiendo directamente a la calidad de vida de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La neurociencia del aprendizaje se ha convertido en un área de estudio fundamental que explora la forma en que los seres humanos adquirimos conocimientos. La neurociencia utiliza métodos de neuroimagen no invasivos (fMRI, ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Actualmente, la implementación de nuevas tecnologías en los equipos de tomografía computada han permitido una disminución significativa de los tiempos de exploración, y con esto, la disminución de las dosis de medio de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: La uveítis es reconocida por la OMS como la tercera causa de ceguera prevenible a nivel mundial. Según un estudio realizado en Chile a nivel terciario, la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) es la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)CCR5 es un receptor acoplado a proteína G, cuya expresión se ha visto aumentada en células tumorales de cáncer de colon. Se ha demostrado que esta expresión presenta una relación directa con los estadios tumorales, ...