Now showing items 21-40 of 685

    • Clavería Araneda, Javiera (Universidad de Chile, 2024)
      El presente texto “Materialización y desmaterialización: Espacios híbridos entre lo manual y lo digital”, corresponde al informe de obra presentado para optar al grado de Licenciatura en Artes con Mención en Artes Visuales. ...
    • Aravena Sepúlveda, Tomás Agustín (Universidad de Chile, 2024)
      “Escapar de lo humano: propuesta de obra desde la disidencia de género” es el informe de obra presentado para terminar el proceso formativo de Licenciatura en Artes con Mención en Artes Visuales, el cual corresponde al ...
    • Arias Gavilán, Ayleen Consuelo (Universidad de Chile, 2024)
      Hoy en día, con el auge de los estudios de género y los movimientos feministas y/o de minorías, surge la necesidad urgente de revisar el papel de todos ellos en la historia del arte. Por ello, mi trabajo se direcciona en ...
    • Romero Palacios, Guadalupe del Sol (Universidad de Chile, 2024)
      Mi obra, en esencia, siempre ha sido un autorretrato, pero no en el sentido tradicional de representar mi figura física. Mi autorretrato es más bien un intento de comprender mi identidad, mis emociones y mi relación con ...
    • Leimotiv 
      Ihnen Arteaga, Jacinta (Universidad de Chile, 2024)
      Mi obra está vinculada a la salud mental, y empleo principalmente el lenguaje de la pintura ya que cada cuadro es una ventana hacia una realidad alterna impregnada de angustia. Con mi trabajo busco que el espectador ...
    • Lefián Contreras, Camila Alejandra (Universidad de Chile, 2024)
      La salud mental sigue siendo un tema tabú en la sociedad chilena actual, careciendo de la visibilidad y atenciones necesarias debido a la desinformación y/o el desinterés general. Este problema limita el acceso a un apoyo ...
    • Cuadra Gómez, Mario Alejandro de la (Universidad de Chile, 2024)
      La referencia en mi obra no es un elemento que busque enriquecer o aportar al contexto de la misma, tampoco tiene el objetivo de ubicarla en un plano al cual más personas puedan comprender y sentirse identificados. Muy al ...
    • Guital Rodríguez, Isadora Macarena (Universidad de Chile, 2024)
      En esta investigación se exploran las formas de construcción de imagen desde la dirección de arte, en particular en el área de utilería y el caso de la venda en los ojos, en sus dimensiones semiológica y performativa, ...
    • Parraguez Letranz, Nicole Charlotte (Universidad de Chile, 2024)
      Mi obra es un híbrido de una constante colaboración entre las disciplinas que he trabajado a lo largo de mi vida: la fotografía, escritura, gráfica y pintura. Utilizando estas técnicas he llevado a cabo una investigación ...
    • Medina Vargas, Leonor (Universidad de Chile, 2024)
      Este texto tiene como objetivo introducir e informar la obra que he desarrollado para obtener mi grado académico, la cual ha sido construida a partir de exploraciones que tuvieron lugar en anteriores proyectos artísticos ...
    • Abarca García, Catalina Pamela (Universidad de Chile, 2024)
      Este proceso creativo nace desde mi propia experiencia, donde el arte se convirtió en una herramienta para manifestar aquello que me aflige y en ocasiones es difícil de expresar a través de palabras. Haber descubierto el ...
    • Tapia Gatica, Francisco (Universidad de Chile, 2025)
      El presente texto, memoria, informe como gusten llamarle aborda mi proceso de los últimos dos años hasta llegar a la obra final. El cuerpo de la obra se sustenta en mis problemas personales como lo es el autosabotaje y el ...
    • Alcarraza Ruiz, Constanza (Universidad de Chile, 2024)
      En este informe pretendo explicar mi trabajo (dentro de la carrera) y sus "fundamentos". Comenzaré con un capítulo acerca de mi conflicto con el arte, comentaré acerca de mi experiencia y visión dentro de estos espacios ...
    • Garrido Hernández, Benjamín (Universidad de Chile, 2024)
      Esta memoria que leerás a continuación expone mi reflexión como artista sobre mi búsqueda de propósito y pertenencia en mi trabajo artístico, caracterizado por mis constantes ensayos visuales y el desarrollo de técnicas. ...
    • Pérez Caamaño, Rocío (Universidad de Chile, 2024)
      La presente investigación indaga sobre el concepto del “transitar” en el diseño composicional lumínico, comprendiendo que en su evolución se encuentra el potencial expresivo lumínico. La investigación se divide en etapas; ...
    • Fuenzalida Bavestrello, Fernanda (Universidad de Chile, 2024)
      El presente escrito tiene como finalidad informar sobre las exploraciones, obras y conceptos que he trabajado a lo largo de la carrera. Notifico sus precedentes a través de análisis, testimonios, procesos y referencias. ...
    • Pérez Caamaño, Rocío (Universidad de Chile, 2024)
      La presente investigación indaga sobre el concepto del “transitar” en el diseño composicional lumínico, comprendiendo que en su evolución se encuentra el potencial expresivo lumínico. La investigación se divide en etapas; ...
    • Martínez Ulloa, Millaray (Universidad de Chile, 2024)
      Mis obras realizan un viaje introspectivo que se profundiza en la intersección entre la identidad, la resignificación del material y la experimentación del cuerpo feminizado expuesto en lo cotidiano. A través de la creación ...
    • Martínez Campos, Nicolás Daniel (Universidad de Chile, 2024)
      Desde que tengo memoria el dibujo ha estado presente en mi desarrollo emocional y artístico de manera significativa, siendo el medio esencial donde puedo representar mi imaginario y lo que me acontece en la experiencia de ...
    • Rubilar Parra, Laura (Universidad de Chile, 2024)
      Realizo ilustración desde la intimidad del croquis, luego exponiéndola a través de la intervención en espacios públicos y privados. El sticker es la forma en que elijo enseñar ternura y vulnerabilidad hacia la urbanidad. ...