Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 7860
-
(Universidad de Chile, 2024)Los yacimientos del tipo Kiruna o IOA (Iron Oxide Apatite) ubicados en la Cordillera de la Costa del norte de Chile constituyen la principal fuente de hierro del país. Este tipo de depósitos se caracterizan por la presencia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La clasificación mineral basada en sensores (SBS por sus siglas en inglés), es aquella donde las partículas son detectadas de forma individual mediante el uso de tec-nología basada en sensores y se expulsan o separan ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la minería es crucial la determinación de recursos y reservas minerales. En el caso particular de los depósitos ferríferos, la densidad de la roca juega un rol crucial en la cuantificación de recursos minerales dado que ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el presente trabajo, se desarrollaron modelos predictivos para obtener índices y parámetros de conminución de minerales, utilizando técnicas de aprendizaje automático. La investigación se centró en modelar las propiedades ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el contexto productivo del país, el cobre juega un rol fundamental para la economía, En 2016 Cochilco reporto que se consumen más 22.5 miles de toneladas de cobre refinado en el mundo, lo que nos influye de manera ...
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)El estudio de depósitos minerales desde la perspectiva del “Sistema Mineral” (Mineral Systems), es un enfoque implementado recientemente en la orientación conceptual de la exploración minera. Este concepto plantea que los ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El diseño de Esquemas Especiales de Protección(SPS) es una herramienta para aumentar la capacidad de transmisión de las lineas de un sistema eléctrico de potencia. Esta memoria propone una implementación que utiliza ...
-
Mejora y desarrollo de gemelos digitales de plantas fotovoltaicas de escala comercial e industrial (Universidad de Chile, 2024)Este proyecto tiene como objetivo mejorar el rendimiento y la gestión de plantas fotovoltaicas mediante el desarrollo de gemelos digitales, o Digital Twins, que son representaciones virtuales de las plantas reales. Estos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Una de las consecuencias del cambio climático es el incremento de eventos climáticos extremos de baja probabilidad y alto impacto, los cuales pueden tener efectos altamente perjudiciales. En este ámbito, se plantea la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este estudio lleva a cabo un análisis exhaustivo y detallado de las relaciones matemáticas y financieras inherentes al famoso juego de apuestas “Blackjack”. Mediante un modelamiento matemático riguroso del juego y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El proyecto se enfocó en la calibración del modelo de pérdida esperada para la cartera de Facturas Masivas de una empresa distribuidora de combustibles, en cumplimiento con las exigencias de la normativa IFRS 9. Esta ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el presente trabajo de título, se plantea como objetivo presentar una posible solución al problema del vertimiento energético en plantas fotovoltaicas mediante un sistema de alma- cenamiento energético basado en hidrógeno ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los seres humanos, mediante la emisión de gases efecto invernadero, han causado el calentamiento global, produciendo diversos efectos adversos en el planeta. El sector industrial corresponde al sector de uso final que ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, las pérdidas de energía causadas por vertimiento energético se estiman en alrededor de un 6% del total anual generado por fuentes renovables. Este fenómeno se manifiesta cuando la producción de energía supera la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El presente trabajo de título denominado “Implementación del método de actuador de disco para la simulación de un parque eólico en NEK 5000” tiene como objetivo general implementar y validar la implementación del método ...