Cambio de color en madera de renovables de raulí (Nothofagus alpina (POEPP. ET END L.) Krasser) y robke (Nothofagus oblicua (MIRB) Oerst) mediante procesos de vaporización.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez D., Misael
Cómo citar
Cambio de color en madera de renovables de raulí (Nothofagus alpina (POEPP. ET END L.) Krasser) y robke (Nothofagus oblicua (MIRB) Oerst) mediante procesos de vaporización.
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta memoria se desarrolló en el marco del Proyecto FONTEC “Desarrollo de nuevo
proceso y producto de aserrado de madera de renoval nativo de raulí y roble”, y tuvo por
objetivo estudiar el efecto de tratamientos de vaporizado sobre el cambio de color de la
madera de renoval de raulí y roble, para incrementar su valor agregado.
Los ensayos de vaporizado se realizaron sobre 224 tablas que provenían del Aserradero
Río Negro (IX Región), perteneciente a la empresa MASEFCO Ltda. A 80 tablas se les
aplicó vapor a presión atmosférica y las 144 tablas restantes se sometieron a vapor con
presiones sobre la atmosférica. Estas últimas se dividieron en tres grupos de igual número
de tablas (48) para ser sometidas a tres niveles de presión: 0,5; 1 y 1,5 [kg/cm²]. Esto se
llevó a cabo para cada una de las especies estudiadas.
Para analizar la evolución del color en el transcurso de los tratamientos de vaporizado se
realizaron cortes en las tablas, obteniéndose probetas de color, cada ciertos intervalos de
tiempo. Paralelamente y con igual periodicidad se obtuvieron probetas para el control del
contenido de humedad.
Con los valores de color obtenidos se confeccionaron tablas de contingencia de doble
entrada. Una de las tablas consta de las clasificaciones color y presión, con el objetivo de
analizar si existe independencia estadística entre los colores obtenidos durante cada
tratamiento y la presión aplicada a cada uno de éstos. Además, para cada tratamiento se
realizó una tabla de contingencia con las clasificaciones color y tiempo, con el fin de
analizar si existe independencia estadística entre los colores obtenidos y el tiempo de
vaporizado. Estas tablas se realizaron para las dos especies, raulí y roble.
En ambas especies estudiadas y una vez finalizados los tratamientos de vaporizado se
determinaron los defectos producidos en las piezas de manera cuantitativa. Con estos
datos se realizó, para cada defecto, un análisis de varianza unifactorial, aleatorio y con
cuatro repeticiones.
Los resultados obtenidos respecto al grado de cambio de color para las dos especies
demuestran que éste se encuentra sujeto a la presión aplicada y al tiempo de exposición.
La velocidad de decoloración se incrementa al aumentar la presión y el comportamiento
de la velocidad del cambio de color es brusco entre el tratamiento sin presión (Pa) y los
tratamientos con presiones sobre la atmosférica. El oscurecimiento de la madera de
renoval de raulí y roble en su espesor, ancho y largo es homogéneo a cualquier presión
de trabajo y a cualquier tiempo de exposición.
En relación al contenido de humedad de las maderas vaporizadas, éste disminuye
paulatinamente en el tiempo alcanzando contenidos finales cercanos al 45 % en ambas
especies estudiadas. Respecto a los defectos, se determinó que son producto de las
características de la madera y del vaporizado en su conjunto, y su aparición no depende
del nivel de presión aplicado. This report was developed in the frame of the FONTEC Project “Development of a new
process and sawed wood product from second growth of Raulí and Roble”. The main
objective of this research was to study the effect of steaming treatments on the change of
color in wood from second growth Raulí and Roble, to increase his added value.
The steaming tests were applied on 224 boards from the Sawmill “Río Negro” (IX Region),
belonged to the MASEFCO Company. Eighty boards were treated with steam at
atmospheric pressure, and the 144 remaining boards were treated with pressurized steam.
Pressurized boards were divided in three groups of equal number of boards (48) under a
determined level of pressure. These levels of pressure were of 0.5; 1.0, and 1.5 [kg/cm²].
This procedure was carried out for each one of the species.
In order to analyze the evolution of the color in the span of steaming treatments, cuts were
made on boards to obtain samples of color at certain time intervals.
Contingency tables were constructed to study the relationship between colors obtained
and pressure levels. In addition, for each treatment, a contingency table was constructed
to study the relationship between the obtained color and the steaming time. These tables
were made for the two species, Raulí and Roble.
For both species, defects on boards were determined once steaming processes finalized.
Defects were measured in a quantitative form. With these data a randomly analysis of
variance was made for each defect with four repetitions.
Results obtained with respect to the degree of change in color, show that it depends on
applied pressure and exposure time. Discoloration rate increases with pressure, and the
behavior of the rate of the change in color is abrupt between the treatment without
pressure and the pressurized treatments.
Moisture contents on steamed boards diminish in a steadily pattern with time until reach
moisture contents of 45% for both species. Defects were caused by inherent boards
characteristic and steaming process, and they presence is independent of pressure level
utilized.
General note
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero de la Madera
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105036
Collections