About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Puntaje Nacional: Un Aporte a la Educación Chilena

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPuntaje Nacional un aporte a la educación chilena.pdf (1.403Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Parragué, Mario
Cómo citar
Puntaje Nacional: Un Aporte a la Educación Chilena
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Martínez Navalón, Fabián;
Professor Advisor
  • Morales Parragué, Mario;
Abstract
Chile de hoy… 270.000 jóvenes rinden la PSU anualmente. El sueño común de ellos es acceder a la educación superior. La realidad: Sólo el 37% lo logra, y las estadísticas muestran que, en su mayoría, ingresan quienes provienen de familias acomodadas y cuentan con el apoyo de un preuniversitario (ingresan un 73% del Quintil más rico contra un 10% del quintil más pobre). Lo que impide lamovilidad social. Las familias chilenas realizan un importante esfuerzo para cumplir este sueño, lo que se traduce en que 100.000 (42%) de los que rinden la prueba, acceden a un sistema de preuniversitario. ¿Es significativo el apoyo de un preuniversitario?. Un estudio demostró que, realizar un preuniversitario de matemáticas durante cuatro meses con una clase por semana, se tradujo en un aumento de 100 puntos en la prueba (ver anexo 1). ¿Servirá también para jóvenes de estratos sociales bajos? El estudio fue realizado exactamente en 70 jóvenes pertenecientes a 23 colegios pobres. Para todo estudiante, la P.S.U. marca un hito en el proceso educativo, es elmomento culmine, y decide si logra o no ingresar a los estudios superiores. Entonces, ¿Qué hacer? ¿Está echada la suerte de los alumnos por la cuna en que nacieron? ¿Seguirán accediendo a la educación superior quienes poseen una herramienta como los preuniversitarios? Bienvenidos al Cambio, Bienvenidos a Puntaje Nacional. ¿Qué es PuntajeNacional? Es una comunidad en internet, que tiene como fin ser una herramienta complementaria de preparación para laP .S.U. gratuita y de calidad para todos los chilenos. ¿Porque los alumnos se interesarán en esto? Porque se incentivará su participación con Rankings, entre sus amigos, entre los distintos cursos, y los distintos colegios, con modalidades innovadoras como desafíos on-line que permiten integrar la diversión y preparación de dicha prueba. Obtendrán información valiosa para poder mejorar en las áreas en que se encuentran más débiles y medir su progreso. ¿Cuánto cuesta innovar? La Inversión Inicial del proyecto es de aproximadamente 45 millones de pesos, y se demora alrededor de 8meses en su desarrollo. ¿Es Rentable? Las instituciones de educación superior, se ubican en el tercer puesto en gastos en publicidad, alcanzando los 60Millones de dólares anuales. Las posibilidades de publicitar en el portal son cuantiosas y de gran valor para los entes de educación superior, pues será un portal que reúne específicamente a su público objetivo permitiendo realizar marketing directo a alumnos que cumplan con los distintos perfiles buscados por las universidades e institutos profesionales. El sistema permitirá obtener información profunda del estado de la educación en sus distintos niveles. A nivel nacional se podrá evaluar la tendencia de resultados analizando las diferencias entre las distintas regiones, estratos socioeconómicos, tipo de dependencia educacional, entre otros. Permitiendo desarrollar estudios relevantes en el área que puedan apoyar la implementación de políticas educacionales públicas y privadas. A nivel de instituciones educacionales, se podrá tener información sobre el resultado de sus alumnos clasificado por curso, nivel, materia entre otros. Además tendrán acceso a resultado de errores frecuentes que comenten sus alumnos a fin de implementar medidas correctoras. Potencial de Crecimiento
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107928
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account