Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNeriz Jara, Liliana es_CL
Authordc.contributor.authorAcevedo, Christian es_CL
Authordc.contributor.authorBaeza, Cristián 
Authordc.contributor.authorGoméz, Rodolfo 
Authordc.contributor.authorMedel, Pablo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Sistemas de Información y Auditoríaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:41Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:41Z
Publication datedc.date.issued2002es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108141
Abstractdc.description.abstractLas necesidades múltiples y crecientes de los individuos, además de la fuerte competencia en los mercados, obligan a las firmas a estar preocupadas de mejorar constantemente sus productos y crear nuevas oportunidades de negocios para maximizar sus beneficios. En este contexto, la industria de seguros de vida, se enfrenta a la preocupación permanente de la innovación. Bull y otros (2000), proponen una metodología basada en un enfoque sistemático para la identificación de oportunidades de nuevos negocios. El objetivo principal del modelo consiste en generar nuevas ideas a través de la detección de necesidades del sector en base a un estudio de éste. Para su logro la metodología consta de tres etapas; Diagnóstico, Propuesta, y Evaluación. El presente trabajo aplica esta metodología para la búsqueda de nuevos productos en la compañía de seguros de vida MetLife Chile. El informe se estructura en 7 capítulos , primeramente, se define el marco teórico que sustenta el modelo, para luego entrar en el proceso de diagnóstico, donde se estudia y se describe el sector de seguros de vida, tanto a nivel nacional como internacional y se identifican las necesidades del sector nacional y de la empresa en particular. Ulteriormente, se generan las ideas de productos, las cuales son seleccionadas y priorizadas según el juicio gerencial de quienes administran la compañía. Luego se analizan los recursos humanos y tecnológicos existentes, proponiéndose mejoras que permitirían a la compañía aumentar su rendimiento en el mercado. Además, las ideas seleccionadas son evaluadas a nivel de perfil para ver su factibilidad de continuar su análisis en mayor profundidad. Finalmente se presentan las conclusiones de esta investigación.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectEconomíaes_CL
Keywordsdc.subjecteconomíaes_CL
Keywordsdc.subjectChilees_CL
Keywordsdc.subjectseguroses_CL
Títulodc.titleGeneración de ideas de nuevos productos. Aplicación a seguros de vida en Chilees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record