Mecanismos de activación por calcio de los factores de transcripción NF-kB y NFAT en músculo esquelético
Tesis

Open/ Download
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Carrasco Friz, María Angélica
Cómo citar
Mecanismos de activación por calcio de los factores de transcripción NF-kB y NFAT en músculo esquelético
Author
Professor Advisor
Abstract
La despolarización de células de músculo esquelético inducida por una alta concentración
de K+ externo o por estimulación eléctrica induce la liberación de calcio desde reservorios
intracelulares. Los dos componentes de esta liberación de calcio son mediados por
receptores de ryanodina (señal rápida) o por receptores de IP3 (señal lenta) mostrando
diferencias en cinética, amplitud y localización subcelular de dichas señales.
En este trabajo se describe la activación de los factores de transcripción NF-κB y
NFAT en respuesta a la despolarización inducida por K+ externo (despolarización crónica)
o mediante pulsos eléctricos (despolarización fluctuante). NF-κB se activa frente a la
despolarización por K+ o mediante diversos protocolos de estimulación eléctrica variando
la frecuencia y el número de pulsos con una respuesta aumentada frente a protocolos de
estimulación con un incrementado número de pulsos independientemente de la frecuencia
de estimulación. Por el contrario, la respuesta de NFAT frente a protocolos de estimulación
eléctrica se mantiene constante dentro de un rango de frecuencias independientemente del
número de pulsos, y se incrementa específicamente a bajas frecuencias de estimulación.
La activación de NF-κB es dependiente de la liberación de calcio mediada por el
receptor de ryanodina y del receptor de IP3, y es independiente del calcio extracelular. La
activación de NFAT es dependiente de la liberación de calcio mediada por el receptor de
ryanodina y del calcio extracelular. La activación de NF-κB es mediada por la degradación
de IκBα y por la translocación de p65 al núcleo. La activación de NFAT es mediada por
la actividad de calcineurina y por la translocación de NFATc1. Otras vías de señalización
además de calcineurina que podrían contribuir a la activación de NF-κB, son la generación
de especies reactivas de oxigeno y PKC.
Estos resultados proveen nuevas ideas e información acerca de cómo la estimulación
crónica y fluctuante son decodificadas para activar las respuestas de NF-κB y NFAT
mediante un complejo sistema de señales de calcio evocadas por despolarización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110552
Collections
me-valdes_j.pdf (48.67Kb)