About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Gobierno
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Gobierno
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El insondable problema de cómo definir (y por quién) lo ideológico en teoría política.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_7876.html (150bytes)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Camargo Brito, Ricardo
Cómo citar
El insondable problema de cómo definir (y por quién) lo ideológico en teoría política.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Camargo Brito, Ricardo;
Abstract
La noción de Ideología suele estar rodeada de un hálito juzgador. Decimos ideológico cuando en verdad queremos decir falso, errado, ilusorio o engañoso. Tras esa simple imputación subyace un problema epistemológico de antigua data y de gran influencia política, el que cruza la filosofía clásica, el debate racionalista/ empiricista moderno y se asienta en el entrecruce protagonizado por Kant-Hegel y Marx, i. e.: la exigencia de asumir una cierta categoría de lo verdadero cada vez que se designe a un discurso político como ideológico, lo que aquí hemos llamado la “condición de conocimiento verdadero”. El advenimiento del “ethos post-estructuralista”, sin embargo, ha significado el rechazo explícito a tal condición, constituyéndose en el principal desafío teórico para aquellos autores que insisten en usar la noción de ideología en tiempos “postmodernos”. La primera parte de esta Tesis (Capítulos 1, 2 y 3) indaga los antecedentes filosóficos de la “condición de conocimiento verdadero” en el debate pre-ideológico desde Platón a Marx, sugiriendo que es sólo partir de la modificación de la estructura de reflexión filosófica clásica, completada por Marx, cuando la emergencia de la noción de ideología se hace posible. La segunda parte de la Tesis (Capítulo 4), a su vez, se aboca a pesquisar tanto las fórmulas modernas de la determinación de lo ideológico como las respuestas más contemporáneas ensayadas frente al desafío presentado por el post-estructuralismo, en los programas descriptivos y negativos de ideología distinguidos por Geuss (1981). Esta Tesis ensaya finalmente (Consideraciones Finales), una re-conceptualización de la ideología que, reconociendo la permanencia de la “necesidad” de la categoría de lo verdadero, ubica a la praxis de los individuos como el principal “locus” tanto de la delusión ideológica como de la emancipación crítica.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/camargo_r/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110782
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account