Show simple item record

Authordc.contributor.authorCamargo Brito, Ricardo es_CL
Staff editordc.contributor.editorInstituto de Asuntos Públicoses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgradoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:21:37Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:21:37Z
Publication datedc.date.issued2006es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/camargo_r/html/index-frames.htmles_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110782
Abstractdc.description.abstractLa noción de Ideología suele estar rodeada de un hálito juzgador. Decimos ideológico cuando en verdad queremos decir falso, errado, ilusorio o engañoso. Tras esa simple imputación subyace un problema epistemológico de antigua data y de gran influencia política, el que cruza la filosofía clásica, el debate racionalista/ empiricista moderno y se asienta en el entrecruce protagonizado por Kant-Hegel y Marx, i. e.: la exigencia de asumir una cierta categoría de lo verdadero cada vez que se designe a un discurso político como ideológico, lo que aquí hemos llamado la “condición de conocimiento verdadero”. El advenimiento del “ethos post-estructuralista”, sin embargo, ha significado el rechazo explícito a tal condición, constituyéndose en el principal desafío teórico para aquellos autores que insisten en usar la noción de ideología en tiempos “postmodernos”. La primera parte de esta Tesis (Capítulos 1, 2 y 3) indaga los antecedentes filosóficos de la “condición de conocimiento verdadero” en el debate pre-ideológico desde Platón a Marx, sugiriendo que es sólo partir de la modificación de la estructura de reflexión filosófica clásica, completada por Marx, cuando la emergencia de la noción de ideología se hace posible. La segunda parte de la Tesis (Capítulo 4), a su vez, se aboca a pesquisar tanto las fórmulas modernas de la determinación de lo ideológico como las respuestas más contemporáneas ensayadas frente al desafío presentado por el post-estructuralismo, en los programas descriptivos y negativos de ideología distinguidos por Geuss (1981). Esta Tesis ensaya finalmente (Consideraciones Finales), una re-conceptualización de la ideología que, reconociendo la permanencia de la “necesidad” de la categoría de lo verdadero, ubica a la praxis de los individuos como el principal “locus” tanto de la delusión ideológica como de la emancipación crítica.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Publisherdc.publisherPrograma Cybertesises_CL
Type of licensedc.rightsCamargo Brito, Ricardoes_CL
Keywordsdc.subjectCiencias políticases_CL
Keywordsdc.subjectTeoría políticaes_CL
Keywordsdc.subjectIdeologíaes_CL
Títulodc.titleEl insondable problema de cómo definir (y por quién) lo ideológico en teoría política.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record