About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Variables intervinientes en el diseño de una estrategia de negociación internacional: el caso de Chile y la suscripción del Tratado de Libre Comercio con Panamá

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_12465.html (159bytes)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Griffiths Spielman, John
Cómo citar
Variables intervinientes en el diseño de una estrategia de negociación internacional: el caso de Chile y la suscripción del Tratado de Libre Comercio con Panamá
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Egaña González, Juan Enrique;
Professor Advisor
  • Griffiths Spielman, John;
Abstract
Chile luego del retorno a la democracia en 1990, desarrolló dos grandes líneas en lo referente a su política exterior1: por una parte, reposicionar al país en el concierto mundial de naciones democráticas, para lo cual se diseñó una estrategia basada en el concepto de “Reinserción Internacional”, lo que supuso, una activa participación en los foros multilaterales regionales y mundiales, manifestando de manera explícita el respeto a los principios de inviolabilidad de tratados, empleo del Derecho Internacional para la resolución de conflictos y la no intervención en asuntos internos de los países, posicionándose como un país garante de estos principios. Un segundo eje, orientado al comercio exterior, se sustentó en el desarrollo de estrategias que le permitieran ampliar mercados a regiones del mundo con las que no existían lazos comerciales de manera tradicional, y reforzar los ya existentes. La presencia de un gobierno democrático permitía aunar el crecimiento económico que ya se apreciaba en la década de 1980, con una imagen país reforzada y respaldada por el proceso de transición pacífica experimentada por el país al comienzo de los 90. Los resultados de este segundo eje se comenzaron a apreciar a fines del gobierno del Presidente Patricio Aylwin, con la suscripción de los primeros acuerdos de complementación económica con Bolivia (1993), Venezuela (1993) y Colombia (1993), posteriormente con la firma de los primeros Tratados de Libre Comercio durante la administración del Presidente Eduardo Frei Ruíz–Tagle, con Canadá (1996) y Centroamérica (1999), hasta llegar a la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos el 2003, durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ei-egana_jg/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110800
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account