About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Política exterior de Brasil en el periodo de post-guerra fría — Liderazgo e Integración Regional durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconei-reig_c.pdf (702.1Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morandé, José
Cómo citar
Política exterior de Brasil en el periodo de post-guerra fría — Liderazgo e Integración Regional durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Reig Salinas, Cristóbal;
Professor Advisor
  • Morandé, José;
Abstract
Brasil es el quinto país más grande del mundo, con una superficie superior a los ocho millones de km2 y una frontera común con diez países. Es también el sexto más habitado, además de ser la principal economía en América Latina1. Junto a México, conforman las principales potencias presentes en Latinoamérica. Sin embargo, el país azteca ve mermada su influencia ante su cercanía con Estados Unidos, que históricamente ha incorporado a Centroamérica y el Caribe dentro de su área más próxima de influencia. Los países de América del Sur, si bien no escapan a la influencia estadounidense, cuentan con ciertos niveles de autonomía que aumentan sus posibilidades de actuar concertadamente en el sistema internacional. Brasil resulta fundamental en esta actuación coordinada. Así, las características geopolíticas y económicas de Brasil lo convierten en un actor fundamental para cualquier análisis respecto a la inserción de Latinoamérica en el mundo y lo hacen indispensable tanto para la consolidación de un proyecto de alcance sudamericano, como también de cualquier esquema de integración a nivel regional. Durante todo el periodo previo a la Guerra Fría, los objetivos de Brasil incluían una alianza tácita con Estados Unidos para garantizar estabilidad en sus fronteras con gran parte de los países sudamericanos. Durante la Guerra Fría, en tanto, los intereses de Brasil en la región estaban condicionados por las prioridades de EEUU en el hemisferio. En los noventa, sus prioridades ya no se conjugaban con el unilateralismo estadounidense, por lo que el entorno latino y sudamericano, adquiere gran importancia para la política exterior de Brasil. De esta manera, se establece un vínculo entre la región y las prioridades de la política exterior brasileña (Hirst, 2001) y, en consecuencia, Brasil comienza a 5 involucrarse y liderar diversos procesos de integración económica y cooperación política, asociando su estrategia de desarrollo al devenir regional. El liderazgo regional es una de las características de las potencias medias o emergentes. Así como Brasil lo ejerce sobre Sudamérica, Rusia lo ejerce en el territorio de la ex URSS, China en el Lejano Oriente e India sobre el Sudeste Asiático. Además, Brasil también cumple con otras características de una potencia media, como es la capacidad para expandir su influencia más allá de su ámbito regional – Medio Oriente y África – y ser un agente complementario y no antagonista con EEUU, la potencia central (Baeza, 2009: 40). Detrás de estos procesos se encuentran individuos e instituciones que interactúan en contextos específicos. Esta investigación se propone estudiar el comportamiento internacional de Brasil durante el mandato de Fernando Henrique Cardoso. Cabe destacar, que si bien su período presidencial abarca desde 1995 a 2003, su influencia en la configuración de las políticas públicas comienza durante su desempeño como Ministro de Relaciones Exteriores (1992-1993) y especialmente como Ministro de Hacienda (1993-1994).
General note
Magíster en Estudios Internacionales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110813
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account