About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Construcción del concepto "regionalismo abierto" en el marco de la política exterior del ABC (Argentina, Brasil y Chile) período 1990-2010

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_15116.html (161bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Henríquez Uzal, María José
Cómo citar
Construcción del concepto "regionalismo abierto" en el marco de la política exterior del ABC (Argentina, Brasil y Chile) período 1990-2010
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Guerrero Valencia, Carolina Andrea;
Professor Advisor
  • Henríquez Uzal, María José;
Abstract
La expresión “regionalismo abierto”, ha tenido un gran realce en la literatura de comercio internacional desde que se originó en el contexto de la cooperación económica entre los países de Asia - Pacífico en la década de 1970. Sin embargo, su auge tuvo lugar en Latinoamérica en los años noventa influido fuertemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El término regionalismo abierto ha sido ampliamente utilizado en el marco de la política exterior de los países del ABC (Argentina, Brasil y Chile) con diferentes énfasis, ya sea por factores externos como las coyunturas internacionales o factores internos como la sensibilidad del gobierno. En este contexto, se evidenciaron cambios en la significación y utilización, por ejemplo fue usado como pretexto para favorecer la integración regional, también para justificar la inserción económica internacional e incluso para favorecer la firma de tratados de libre comercio, entre otros. En consecuencia, no existe consenso sobre qué se entiende por regionalismo abierto ni cómo utilizarlo, no es un concepto dado ni estático en el tiempo, sino más bien se aprecian una serie de acciones en política exterior que permiten comprender, a través de los discursos y actuaciones, las implicancias de la resignificación y su grado de institucionalización desde su apogeo en la década de los noventa hasta su utilización actual. La utilidad de esta investigación exploratoria - descriptiva radica en sistematizar y analizar de manera comparada, desde la dimensión sociocognitiva, las nociones de regionalismo abierto que se presentan en Argentina, Brasil y Chile entre los años 1990 – 2010, constatando la significación y relevancia del concepto en la política exterior de los países en perspectiva histórica. Los principales hallazgos realizados apuntan a que la significación del regionalismo abierto tiene directa relación con factores domésticos, siendo el principal el modelo de desarrollo del país y es altamente influenciado por factores externos, donde la importancia otorgada por los organismos internacionales resultó clave.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/ei-guerrero_c/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110829
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account