About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El Congreso brasileño y la entrada de Venezuela en el Mercosur: un análisis de actores con veto

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012-09
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Varas, Miguel
Cómo citar
El Congreso brasileño y la entrada de Venezuela en el Mercosur: un análisis de actores con veto
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Werneck Leite, Alixandro;
Professor Advisor
  • López Varas, Miguel;
Abstract
El pedido de ingreso de República Bolivariana de Venezuela en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representó un cambio en el panorama internacional de Sudamérica. La salida de la Comunidad Andina de Naciones a mediados de 2006, hizo que Venezuela lograr incorporación en el MERCOSUR, mientras que países como Argentina y Uruguay aceptaran el ingreso venezolano en tiempo record, Estados como Brasil y Paraguay decidieron tramitar todo el tema por el área Legislativa. De este modo, la llegada del tema al Congreso Brasileño en febrerode 2007 marcó el inicio de todo un procedimiento para la evaluación de la materia. Este trabajo se enfocará en las relaciones entre los diversos actores con poder de veto (o veto playersen inglés), como el Legislativo y el Ejecutivo brasileño así como en las mismas instancias venezolana. Para desarrollar esta investigación, es realizado un intenso estudio del circuito Legislativo bicameral del Congreso de Brasil, a través del sitio web de la Cámara de los Diputados y del Senado Federal. Otra fuente de la investigación en este trabajo fue el uso de libros y artículos relacionados directamente con el tema, donde se explican el comportamiento del Legislativo brasileño y finalmente las entrevistas dadas por los congresistas en los medios de comunicación en la época. El procedimiento interno del Congreso o circuito legislativo en el caso de la entrada de Venezuela en el Mercado Común del Sur se extendiópor dos años. Para el análisis del comportamiento partidario durante el período de debate parlamentario, es necesario el uso de las teorías de Panebianco (1995) y de Sartori (1980) así como el abordaje de teorías dentro del campo de estudio conocido en inglés como RationalChoice. La aplicación de la Teoría de los Veto Playersde Tsebelis(2009) constituye una herramienta para un análisis de las acciones en el circuito Legislativo brasileño enlazadas por el marco teórico del RationalChoice. Con esta última se analiza con mayor profundidad el comportamiento de los veto players en la Cámara y Senado Federal. Dicha teoría examina el comportamiento de los actores en relación al cambio del status quo y él determina como punto principal el cambio de este eje de la decisión y, finalmente se estudia la configuración de la situación política actual expresada en las tablas o fórmulas matemáticas.
General note
Magíster en Estudios Internacionales
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111590
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account