About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Santiago Poniente: análisis socio espacial del proceso de renovación urbana. Comuna de Santiago (1992-1997)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcontreras_m.pdf (7.884Mb)
Publication date
1998
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ortíz Véliz, Jorge
Cómo citar
Santiago Poniente: análisis socio espacial del proceso de renovación urbana. Comuna de Santiago (1992-1997)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Contreras Alonso, Miguel;
Professor Advisor
  • Ortíz Véliz, Jorge;
Abstract
La serie de iniciativas efectuadas durante la presente década, tendientes a promover un proceso de Renovación Urbana en la Comuna de Santiago, y específicamente en el sector conocido como Santiago Poniente, han provocado el surgimiento de una serie de dinámicas de profundo interés: se han elevado significativamente los permisos de edificación destinados a vivienda, se ha elevado el valor del suelo y se han construido más de 70 nuevos edificios en la comuna, concentrándose principalmente en el sector mencionado. Este proceso de renovación, entendido como repoblamiento, busca revertir el proceso de decrecimiento demográfico que sufrió la comuna desde la década del '30, sin embargo ha provocado una serie de fenómenos urbanos y geográficos de interés. Entre éstos, cabe destacar un proceso de cambio social (propio de las áreas de renovación) en el que el nuevo residente presenta un nivel socio-educativo muy superior a los antiguos. Por otra parte, entre los barrios que conforman el área de estudio, los cambios mencionados no son de igual intensidad, siendo menores en el sector del barrio Brasil y de mayor magnitud en el barrio Balmaceda. Por otra parte, los nuevos residentes tienen un espacio de acción relativamente desligado del barrio, convirtiéndose su actual residencia en una vivienda-dormitorio. Además, con respecto al barrio, estos residentes no lo conocen y perciben una serie de aspectos negativos sobre él, concentrados en aspectos de poca seguridad y deterioro en los espacios públicos. Debido a ello, el barrio se percibe como un espacio poco renovado que no oferta la calidad ambiental requerida por las personas que están llegando a vivir en él.La percepción de una poca renovación se expresa también en el uso de suelo del área de estudio, pues, al comparar las actividades y patrones de uso en dos cortes temporales (antes del plan de repoblamiento y con posterioridad a él) no se presentan transformaciones significativas. Finalmente, se puede concluir que, si bien la Renovación Urbana ha logrado revalorizar un área urbana central, promoviendo un uso más eficiente del espacio, no se ha visto, por otra parte, acompañada de medidas complementarios al repoblamiento, como instancias de integración entre antiguos y nuevos residentes, y un mayor volumen de inversión en el espacio público que satisfaga los requerimientos de la población que está residiendo en él.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112538
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account