Artículos de revistas: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 118
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, INVI, 2014)La ausencia de planificación de vivienda social para áreas rurales en Chile y el alto valor de suelo en áreas consolidadas han generado conjuntos pobremente localizados en cuanto al acceso a oportunidades. En el escenario ...
-
(Universidad Nacional del Nordeste, 2015-06)En este artículo se muestra que la inclusión de determinados objetos en el entorno puede transformar la dinámica relacional y la significación social del espacio urbano. Seleccionado como caso de estudio el metro de Santiago ...
-
(2015-01)En este breve artículo se plantea la relevancia de considerar el consumo cultural desde una perspectiva territorial. Para ello se analizan los datos de la Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural de 2009 ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Urbanismo, 2014-06)Durante los últimos años, la progresiva consolidación de una “cultura urbanística emergente” ha puesto en cuestión la relevancia alcanzada por los grandes proyectos urbanos, principalmente por su tendencia a generar objetos ...
-
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013-12)El presente trabajo genera una aproximación a la comprensión de la exclusión social desde la movilidad cotidiana urbana por medio del estudio de la accesibilidad. Este enfoque teórico-metodológico permite evidenciar las ...
-
(Universidad de Los Andes, Venezuela, 2014-01)Santiago de Chile es la ciudad en donde habita más del 40% de la población de Chile. Desde 1979, en plena dictadura militar, hasta 30 años después, se ha configurado como una urbe fragmentada. Parte de esas condiciones se ...
-
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía., 2014-05)Las situaciones de delincuencia y violencia que se manifi estan en Santiago de Chile, ocurren en ciertos territorios con determinadas características urbanas y sociales. De acuerdo a estudios realizados en ciudades del ...
-
(UDP, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, 2014-12)Los paisajes de la migración son una idea relativamente nueva en los estudios urbanos latinoamericanos, más aún en el caso chileno, siendo el principal problema para abordarlos la dificultad metodológica para develar ...
-
(Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 2014-08)La capacidad de conceptualizar el hábitat residencial está ligada a la forma de problematizarlo. Es de este modo que tradicionalmente se ha optado por un enfoque físico-espacial, relacionado a la constitución material y ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-05-01)En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del habitante según su cultura, en este caso, del mapuche. Para esto fue seleccionada una muestra de pocas familias asentadas en el ...
-
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014-09)En el contexto de las múltiples transformaciones urbanas que experimentan las grandes metrópolis, este trabajo analiza el modo en que, por medio de diversas intervenciones, la práctica del urbanismo fragmenta las condiciones ...
-
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, 2014-01)El texto aborda la relación entre migración, estrategias de inserción y transformaciones del espacio urbano. Se argumenta que la proliferación de restaurantes de gastronomía peruana en Santiago da forma a un paisaje de la ...
-
“Espero tu ayuda” o el proceso de reconstrucción de Valparaíso desde la perspectiva de un habitante. (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2014-12)El proceso de reconstrucción tras el incendio del 12 y 13 de abril de 2014 muestra las desigualdades que afectan a un territorio singular. Además de eso, la reconstrucción nos muestra los modos y procedimientos a través ...
-
(Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 2014-11)Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una demostración de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad ...
-
(Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 1999)La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la intervención en los espacios urbanos. Esta moda se refleja en su uso en una diversidad de ciudades tales como Barcelona, Seúl, ...
-
(2014)Las situaciones de delincuencia y violencia que se manifiestan en Santiago de Chile, ocurren en ciertos territorios con determinadas características urbanas y sociales. De acuerdo a estudios realizados en ciudades del ...
-
(Universidad de Chile, 2007)La aplicación de este programa, producto de una sistematización de un hecho espontáneo de la población, que si bien se pensó para atender a la población de los dos deciles más bajos de ingresos en términos nacionales, ha ...
-
(Universidad de Chile, 2003)En la resolución de la emergencia habitacional, si bien existe una coordinación entre las diferentes instituciones públicas, la vivienda transitoria ha sido históricamente una tipología de vivienda denominada “mediagua” ...
-
(Universidad de Chile, 1992)Se refiere a la definición que debería tener el concepto de integralidad desde un punto de vista conceptual y operativo, a objeto de alcanzarlo en la solución de problemáticas en el tema de social. Define por ello, que ...
-
(Universidad de Chile, 1998)El presente artículo postula que la vivienda es un hábitat físico-espacial, que puede desencadenar, potenciar, atenuar o inhibir las tendencias de comportamiento de las personas y familia que viven en ella. Que la ocupación ...