Efecto de diferentes razones de proteínas y lípidos en las dietas sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)
Publication date
2002Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pokniak Ramos, José
Cómo citar
Efecto de diferentes razones de proteínas y lípidos en las dietas sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva, indicadores de calidad de canal y el costo de alimentación de salmones Coho, al emplear dietas con distintas razones de proteínas/lípidos (P/L). Para ello se utilizaron 3300 salmones Coho nacionales, con un peso promedio inicial de 1121 g. Los peces fueron asignados al azar a tres tratamientos con dos repeticiones, de 550 peces cada una. Los peces del primer tratamiento (control) se alimentaron con una dieta que contenía 45% de proteínas y 22% de lípidos (2,04 P/L), los del segundo tratamiento con 43% de proteína y 26% de lípidos (1,65 P/L), y los del tercer tratamiento, 40% de proteína y 30% de lípidos (1,33 P/L). La respuesta productiva se evaluó por medio del consumo de alimento, ganancia de peso, eficiencia de conversión alimenticia, tasa de crecimiento específico y peso final. La calidad de canal se evaluó por medio de la longitud corporal, factor de condición, peso eviscerado, rendimiento de la canal, peso de las vísceras, peso del hígado, peso gonadal, contenido de grasa perivisceral y espesor de la pared abdominal. Las respuestas productivas fueron similares en los tres tratamientos, salvo en el peso final de los salmones, que fue mayor en los tratamientos con razones P/L más estrechas (p 0,05), al igual que los machos respecto de las hembras (p 0,02). Con relación a las características de calidad de canal, la dieta del segundo tratamiento tuvo en general un mejor comportamiento en la mayoría de las variables registradas, al igual que los machos respecto de las hembras, sin embargo, las respuestas fueron diversas. El factor de condición y el rendimiento de la canal no fueron modificados por los distintos tratamientos y el depósito de grasa perivisceral fue mayor en dietas con razones de P/L más estrechas. El empleo de dietas con razones de P/L más estrechas, tuvo como consecuencia un aumento en el costo de alimento por kilo de salmón ganado de un 8,77% para la dieta 2 y de un 1,59% para la dieta 3, tomando como base la eficiencia de conversión alimenticia alcanzada en cada tratamiento.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Patrocinador
FONDEF N° D 98-1-1069
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132261
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Dettleff, Phillip; Moen, Thomas; Santi, Nina; Martínez, Víctor (Elsevier, 2017)The infectious salmon anemia virus (ISAv) produces a systemic infection in salmonids, causing large losses in salmon production. However, little is known regarding the mechanisms exerting disease resistance. In this paper, ...
-
Torres, Alfredo; Winkler, Federico M.; Guiñez, Ricardo; Diaz, Nelson; Espejo, Pablo (1996)A wild Chilean population of coho salmon (Oncorhynchus kisutch (Walbaum, 1792)) was started using eggs imported from Oregon, U.S.A. A hatchery population was founded using eggs collected from this wild population, and a ...
-
Quitral, V.; Romero, N.; Ávila, L.; Marín, M. E.; Nuñez, H.; Simpson, R. (2006)The present work studied the effect of different treatments at high temperatures on the nutritional properties of thiamine retention and color measurement experimentally. Canned salmon (Salmo salar) was processed under ...