About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Política exterior de Brasil respecto a África Subsahariana (2003-2010) : la utilización de estrategias económicas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis principal (904.2Kb)
IconPortada y Tabla contenidos (33.11Kb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Giral, Dorotea
Cómo citar
Política exterior de Brasil respecto a África Subsahariana (2003-2010) : la utilización de estrategias económicas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gutiérrez Sanhueza, Cristina Andrea;
Professor Advisor
  • López Giral, Dorotea;
Abstract
La política exterior del gobierno Lula (2003-2010) se caracterizó por un activismo internacional y una inclinación por asociarse con los países en desarrollo, en esta dinámica, Brasil reforzó sus relaciones con África Subsahariana. La presente investigación se centra en la utilización de estrategias económicas como instrumento de política exterior en la relación Brasil-África Subsahariana, entendiendo que éstas materializan las ideas que se plantean a nivel discursivo desde el Ejecutivo. Para resolver la problemática se comienza describiendo la historia de las relaciones entre Brasil y África desde la segunda mitad del siglo XX en adelante; luego se identifican los objetivos de la política exterior de Brasil en cuanto elementos que componen y renuevan la política africana en el periodo Lula; se sigue con la identificación de las estrategias económicas utilizadas en la relación analizando las distintas estructuras, magnitudes y progresiones; y finalmente, se analizan las estrategias económicas como instrumentos de política exterior, definiendo el rol que cumplen éstas en el proceso de reorientación brasileña hacia África Subsahariana entre 2003- 2010. El estudio se realiza por medio de la combinación del método cualitativo y cuantitativo. La investigación plantea que el gobierno Lula redireccionó su política exterior y dio cabida a la relación con los países de África Subsahariana, en ello, las estrategias económicas fueron un instrumento favorable para intensificar el acercamiento. Aumenta el flujo comercial con los países africanos, el número de empresas exportadoras, la promoción comercial y las inversiones. Se destaca principalmente el financiamiento a la exportación y las líneas de crédito del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), pues esto representa el interés del gobierno. Por lo tanto, las estrategias económicas respondieron al proyecto de política exterior del gobierno Lula que buscaba construir una nueva geografía política y comercial.
General note
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales
 
No autorizada por la autora para ser publicada en texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134098
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account