About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Raza, civilización y nación en Chile y México: la prefiguración de lo griego y lo indígena en textos escolares y revistas oficiales de educación, 1920-1950

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRaza-civilizacion-y-Nacion-en-Chile-y-Mexico.pdf (1.703Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Riobó Pezoa, Enrique
Cómo citar
Raza, civilización y nación en Chile y México: la prefiguración de lo griego y lo indígena en textos escolares y revistas oficiales de educación, 1920-1950
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Riobó Pezoa, Enrique;
Professor Advisor
  • Riobó Pezoa, Enrique;
Abstract
En esta tesis se buscó analizar la prefiguración de lo griego y lo indígena americano en diversas revistas oficiales de educación y en textos escolares de ciencias sociales, chilenos y mexicanos, editados entre 1920 y 1950. Para hacer esto se tomaron tres ejes analíticos principales que marcan los capítulos de este trabajo: raza, civilización y nación. Asimismo, se identificaron tres corrientes ideológicas principales –la hispanista, la nacionalista y la socialista– con el afán de comparar el modo en que, a partir del eje analítico dado, cada una de ellas prefigura de determinada forma lo griego y lo indígena, en los casos nacionales seleccionados. Se pudo establecer que se da una prefiguración clara; en efecto, si bien todos los textos escolares hacían referencia a una serie de hechos más o menos similares, estos llegaban a conclusiones o interpretaciones que se diferenciaban claramente entre las tres corrientes previamente mencionadas. Así, en la visión hispanista lo indígena se presenta desde una perspectiva barbarizante y vejatoria; en la nacionalista se afirma su relevancia a nivel simbólico y estético, pero se entiende que en la contemporaneidad sólo hay espacio para lo nacional, por lo que las particularidades indígenas deben disolverse en lo mexicano o chileno; en el caso socialista se afirma la necesidad de fortalecer la diferencia y especificidad cultural de estos pueblos, para integrarlos de modo efectivo a la nación. El punto de contraste con lo anterior es lo griego, que bajo la visión socialista aparece como poco relevante para la contemporaneidad, llegándose incluso a criticar explícitamente a las “humanidades antiguas”. En los casos hispanista y nacionalista, se puede apreciar una dualidad, pues mientras algunos afirman la occidentalidad de México o Chile –lo que implica una proyección de lo griego hacia la contemporaneidad–, otros entienden a América Latina, o a la nación mexicana (pues en Chile todos los casos estudiados son occidentalizantes), como un espacio separado del ámbito occidental, por lo cual la proyección de lo antiguo es nula o más acotada. Dentro de los análisis más específicos salen a relucir temáticas como: la importancia de la educación; el problema de las lenguas nacionales; la relación entre el nacionalismo y la historia; los diversos usos de estos referentes históricos; la ideología del mestizaje; la pervivencia de estereotipos y prejuicios decimonónicos, así como de un racismo, en ocasiones, desatado. En torno a este último elemento se desarrolla una reflexión que busca mostrar la existencia de dos formas de racismo diferenciadas, la supremacista blanca y la nacionalista mestizófila, predominantes en el corpus chileno y mexicano, respectivamente.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136656
Collections
  • Tesis Postgrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Artículountranslated
    De lo internacional a lo transnacional: renovación y complejidad en la Historia de las Relaciones Internacionales 
    Figallo, Beatriz; Henríquez Uzal, María José (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2020)
    El artículo reflexiona sobre la tensión que se vislumbra entre la Historia de las Relaciones Internacionales y las perspectivas transnacionales y globales; un proceso de construcción de conocimiento que viene ...
  • Librountranslated
    La iniciativa popular de norma en Chile : ¿un trasplante normativo? : estudio a partir de la experiencia comparada 
    Soto Barrientos, Francisco; Suárez Antón, Orestes (Tirant lo Blanch, 2024)
  • Tesisuntranslated
    La transición pacífica al socialismo en el Partido Comunista de Chile y el Programa de Gobierno de la Unidad ... 
    Sierra Soto, Daniela Alejandra (Universidad de Chile, 2014)
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account