About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La intervención de Hezbolá en Siria: evaluando su impacto en Líbano y el Levante

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (4.794Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017-11-13
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. instituto de Estudios Internacionales.
Cómo citar
La intervención de Hezbolá en Siria: evaluando su impacto en Líbano y el Levante
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vélez Castro, Renato;
Professor Advisor
  • Chahuan Chahuan, Eugenio;
Abstract
La guerra en Siria y el Levante ha puesto en la palestra una dinámica de conflicto cada vez más común en el mundo contemporáneo: la llamada “guerra subsidiaria” (proxy war), donde terceros actores patrocinan financiera, política y militarmente a los beligerantes de un conflicto con objeto de avanzar sus intereses. La guerra en Siria vio el ascenso de organizaciones de corte salafista-yihadista como las principales fuerzas subsidiarias utilizadas por la coalición de Estados e intereses que pretendían derrocar al gobierno de Bashar al-Assad, entre las que destacan grupos como Ahrar al-Sham, Jabhat al-Nusra y Da’esh (Estado Islámico). La amenaza representada por el empoderamiento de estas organizaciones – que hizo peligrar la supervivencia del régimen sirio – además de su agenda sectaria, gatilló la intervención de los aliados regionales de Damasco, agrupados en el llamado “Eje de la Resistencia”: Irán y Hezbolá. Este último, un movimiento islamista surgido en el Líbano a principios de los ochenta con el objetivo de combatir a Israel, se ha convertido en uno de los actores no estatales más importantes de la región. En este trabajo se aborda el impacto de la intervención de Hezbolá en el conflicto en Siria a nivel militar, político y geopolítico, cambiando decisivamente el curso de la guerra en favor de las fuerzas gubernamentales, así como sus implicancias para el Líbano y el orden regional. Al mismo tiempo, se profundiza en cómo el conflicto mismo ha consolidado la posición de Hezbolá como un actor no estatal clave en el concierto regional, adquiriendo nuevas capacidades militares y desarrollando nuevas perspectivas político-ideológicas respecto al rol que le corresponde desempeñar a la organización tanto en el Líbano como en el Medio Oriente. La investigación incluyó la revisión de prensa, documentación y literatura, además de la realización de trabajo en terreno en el Líbano entre noviembre de 2016 y marzo de 2017, incluyendo entrevistas on y off the record con personeros políticos, analistas y periodistas involucrados de manera directa o indirecta en el conflicto en el Líbano y Siria.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147337
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account