About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Fortalecimiento de la actividad productiva de la mujer; a través de la cooperación internacional. Casos de estudio: Chiapas, México; y Santiago, Chile.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (644.2Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2017-11-21
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. instituto de Estudios Internacionales.
Cómo citar
Fortalecimiento de la actividad productiva de la mujer; a través de la cooperación internacional. Casos de estudio: Chiapas, México; y Santiago, Chile.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Corzo Arévalo, Ana Lucia;
Professor Advisor
  • Rein Venegas, Tatiana;
Abstract
El presente estudio de investigación tiene la finalidad de analizar la contribución y/o el favorecimiento de la inserción laboral femenina como resultado de programas de cooperación internacional (CI), así como los factores que inciden en este resultado. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología cualitativa y una dimensión de carácter exploratorio y a su vez descriptivo, el presente estudio ocupo fuentes primarias como el análisis bibliográfico y entrevistas a profundidad estructuradas. Respecto a las entrevistas a profundidad estructuradas se hicieron a las directoras y líderes del proyecto a analizar, donde la mayor aportación fue la experiencia de sus ONGs con las Agencias Donantes y los Foros donde han podido incluir a las mujeres beneficiadas de sus programas. La introducción del concepto de género en la CI, CID ha concedido dejar de considerar a las mujeres como un problema, más bien entender que las identidades, el rol femenino y masculino se construyen culturalmente y socialmente, en ese orden se va gestando la perspectiva de género. El avance del rol de la mujer en el ámbito laboral permite su empoderamiento y para ello existen programas implementados por diferentes organizaciones. Por ello, se abordan dos casos con el tema de la Cooperación Internacional a través de los cuales la ONG Xanvil, cultura y ecología A. C., de México, y Prosam Programa de Acción con mujeres conocida como comunidad de mujeres en Santiago, Chile; ejecutan el programa Artesanías para el bienestar y ollas comunes, respectivamente. Las agencias donantes proporcionan CI a estas dos ONGs y la finalidad es la inserción laboral de las mujeres en una actividad productiva. La ONG es un actor importante para recibir CI puesto que conoce el área donde se implementan y ejecutan los programas. Las mujeres antes de integrarse a los programas de Artesanías para el bienestar y Ollas comunes (Xanvil y Prosam, respectivamente) estaban en trabajos precarios, o bien siendo amas de casa. Después de participar en un programa que vela por los intereses económicos de ellas, su misma autoestima y su mismo empuje y necesidad de salir adelante, se ven reflejados en el empeño y desarrollo hacia su negocio, es decir que las mujeres van ganando terreno en el área para la cual han sido preparadas por las ONGs, lo cual es atractivo para las agencias donantes proveedoras de CI. Las mujeres que integran el programa de Artesanías para el bienestar y Ollas comunes se han dejado guiar por las ONGs (es un rasgo común entre los dos casos de estudio), ese acompañamiento les ha permitido sostener su actividad, incorporando nuevos aprendizajes en su micro emprendimiento. Esto, debido a la capacitación en diseños del bordado y manejo de alimentos, respectivamente. La labor de Xanvil y Prosam es brindarles las herramientas necesarias para que durante un lapso de tiempo las mujeres tengan ese acompañamiento, para que posteriormente ellas por si solas sean capaces de continuar y sostener su emprendimiento. Por ello la capacitación es fundamental para cada una de las mujeres que integran el programa Artesanías para el bienestar y Ollas comunes. El trabajo expone los resultados de las entrevistas efectuadas a las directoras de las ONGs, lo cual permite conocer a detalle la operatividad de las mismas.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147421
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account