Show simple item record

Authordc.contributor.authorRoizblatt Scherzer, Arturo 
Authordc.contributor.authorValdés C., Macarena 
Authordc.contributor.authorFlorenzano, Ramón 
Authordc.contributor.authorRodríguez A., Jorge 
Authordc.contributor.authorSerrano G., Teresita 
Authordc.contributor.authorLabra J., Juan 
Authordc.contributor.authorLara P., Pablo 
Authordc.contributor.authorLópez P., Marcela 
Admission datedc.date.accessioned2018-12-20T15:24:41Z
Available datedc.date.available2018-12-20T15:24:41Z
Publication datedc.date.issued1997
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista Chilena de Pediatria, Volumen 68, Issue 3, 1997, Pages 113-118.
Identifierdc.identifier.issn03704106
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159053
Abstractdc.description.abstractPropósito: Determinar si existen diferencias en características de función familiar que permiten predecir conductas de riesgo para la salud mental en adolescentes, así como otras que constituyen criterios de estas últimas. Ambito: adolescentes que consultan en unidades públicas de atención de salud mental y coetáneos no consultantes alumnos de establecimientos educacionales, ambos de Santiago metropolitano. Personas y método: 508 familias con hijos adolescentes no consultantes y 127 familias con hijos adolescentes consultantes en unidades de salud mental, fueron encuestado con los correspondientes versiones para adolescentes y padres de un instrumento que incluye seis factores de predicción y cinco de criterio para conductas de riesgo de la salud de los adolescentes. Resultados: En el grupo de los adolescentes consultantes se encontró significativamente mayor cantidad de factores de riesgo para la salud (según padres: ventaja 0,47 ; p<0,001) y patrones menos protectores, con percepciones deficientes especialmente en comunicaciones familiares (según adolescentes; ventaja 0,93; p<0,002), estilos de solución de problemas (según padres: ventaja 1,16; p<0,002; según adolescentes: ventaja 0,88; p<0,03) y disponibilidad de recursos familiares externos (según adolescentes; ventaja 0,87; p<0,02), en el interior de la familia.
Lenguagedc.language.isoen
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Sourcedc.sourceRevista Chilena de Pediatria
Keywordsdc.subjectAdolescent
Keywordsdc.subjectFamily function
Keywordsdc.subjectMental health problems
Títulodc.titleCaracterísticas familiares de adolescentes consultantes y no consultantes en unidades de salud mental
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorjmm
Indexationuchile.indexArtículo de publicación SCOPUS
uchile.cosechauchile.cosechaSI


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile