Facultad de Odontología
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica y multifactorial asociada con biopelículas disbióticas, caracterizada por la destrucción progresiva de los tejidos periodontales debido a una respuesta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial que afecta los tejidos de soporte dental, resultado de una interacción compleja entre la microbiota subgingival y la respuesta inmune ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El liquen plano oral (LPO) es una lesión con potencial de malignización. Los desórdenes potencialmente malignos orales (DPMO) son un grupo de patologías donde es más probable que el cáncer ocurra. El objetivo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La población mundial está envejeciendo, y Chile no es una excepción. El envejecimiento implica cambios fisiológicos y una mayor carga de enfermedades que pueden afectar la funcionalidad oral en personas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)1.1 Introducción Las personas con Epidermólisis Bullosa (EB) comúnmente presentan lesiones debido a la fragilidad mucocutánea característica de esta enfermedad. Estas lesiones no se limitan sólo a la piel, sino que ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La pérdida dentaria afecta la calidad de vida y constituye un problema de salud pública. En Chile, los programas del sistema público priorizan la cantidad de prótesis entregadas, sin la evaluación del impacto ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La cavidad oral alberga más de 700 especies microbianas que, al formar biopelículas, mantienen la homeostasis en condiciones de salud. Entre estos microorganismos destacan bacterias como Streptococcus spp. ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: La salud oral en preescolares es determinante para su desarrollo integral. En esta etapa, el cuidado de los padres y cuidadores es crucial, ya que su conocimiento, creencias y prácticas influyen directamente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)INSTRODUCCIÓN: La masificación de la fotogrametría clínica con cámaras réflex demuestra la utilidad y eficacia de la misma. El smartphone ha evolucionado tecnológicamente siendo comparable a las cámaras réflex. Por lo ...
-
Construcción de una herramienta de evaluación de logros de subcompetencias en el área de periodoncia (Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los perfiles por competencias se sustentan en lograr establecer vínculos sólidos e integrados en una formación de aprendizajes capaz de responder a los requerimientos del mundo laboral, por lo que se ha ...
-
(Universidad de Chile, 2024)INTRODUCCIÓN: La terapia con implantes dentales se ha convertido en uno de los principales tratamientos rehabilitadores con una alta tasa de éxito, como consecuencia de la alta prevalencia de pérdida dentaria. Para ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los desórdenes orales potencialmente malignos (DPMOs) son lesiones clínicas con riesgo de cáncer oral, ya sea por lesiones precursoras o de mucosa normal. La Leucoplasia verrucosa proliferativa (LVP) es un ...
-
(Universidad de Chile, 2024)ntroducción: La pérdida dentaria impacta tanto la calidad de vida como en la salud general de las personas, generando alteraciones en la funcionalidad oral y contribuyendo a la progresión de enfermedades no transmisibles ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La caries temprana de la infancia (CTI) es una enfermedad crónica multifactorial que afecta la dentición primaria en niños menores de seis años, vinculada principalmente al consumo frecuente de azúcar. La ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial asociada una biopelícula subgingival disbiótica, con una alta prevalencia a nivel mundial. Actualmente, se reconoce que el desequilib ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: En individuos adultos la aposición de dentina secundaria y el consecuente estrechamiento de la cavidad pulpar, han sido propuestos como indicadores biológicos de envejecimiento que pueden ser empleados en ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El edentulismo es un problema de salud pública prevalente en las personas mayores que afecta la funcionalidad del sistema estomatognático y la calidad de vida. La atrofia del hueso residual mandibular genera ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El movimiento dentario ortodóncico (MDO) implica remodelación ósea y adaptaciones tisulares en respuesta a fuerzas mecánicas aplicadas a los dientes. Estas fuerzas inducen inflamación aséptica en el periodonto, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Un alto porcentaje de personas mayores presenta problemas de salud oral, como caries dental, enfermedad periodontal o cáncer bucal. La teleodontología surge como una herramienta potencialmente eficaz para ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: En endodoncia se define como la transportación a un cambio de ubicación espacial del canal radicular con respecto a su posición original, esto se produce cuando existe un desgaste no proporcional de las ...