Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El carcinoma oral de células escamosas (COCE) es una neoplasia agresiva con baja supervivencia, particularmente en estadios avanzados. Diversos estudios han asociado la deficiencia de vitamina D, con mayor ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Objetivo: Determinar la composición de las comunidades bacterianas subgingivales de individuos con periodontitis, periodontitis apical y controles, y evaluar su asociación con la carga de patobiontes periodontales en ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Las personas mayores presentan una alta prevalencia de enfermedades bucales, un mayor riesgo de cáncer oral y un conocimiento limitado sobre su prevención. La teleeducación mediante aplicaciones móviles ...
-
(Universidad de Chile, 2025)RESUMEN En una etapa preliminar, identificamos un perfil específico de DAMPs relacionado con la progresión de la periodontitis. Dado que los DAMPs se liberan durante la muerte celular, es posible un vínculo entre esta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)INTRODUCCIÓN: Los cánceres epiteliales son un grupo de enfermedades de manifestación clínica diversa que comparten características patogénicas comunes, tal como la proliferación desregulada de los queratinocitos y la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es un patógeno clave en la periodontitis y se asocia con eventos adversos en el embarazo. Sin embargo, su impacto en la barrera placentaria humana no ha sido estudiado. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Resumen El fenotipo dentario es útil para diferenciar poblaciones geográficas, pero su expresión en poblaciones mixtas como la chilena está poco estudiado. Analizamos el fenotipo dentario y su relación con la ancestría ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción Periodontitis y periimplantitis son patologías caracterizadas por la pérdida de tejidos de soporte, inducida por una respuesta inmuno-inflamatoria, activada por una biopelícula subgingival disbiótica. STAT3 ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Antecedentes: Las personas mayores enfrentan diversos problemas de salud oral que impactan negativamente en su calidad de vida; no obstante, suelen encontrar barreras significativas para acceder a la atención odontológica, ...
-
(Universidad de Chile, 2025).
-
(Universidad de Chile, 2024)La Displasia Epitelial Oral (DEO) corresponde a una entidad histológica que comprende un conjunto de alteraciones citológicas y arquitectónicas que dan cuenta de modificaciones en la maduración epitelial y de un incremento ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Las lesiones periapicales son enfermedades inflamatorias que se desarrollan alrededor del ápice radicular de los dientes, provocadas por la infección de microorganismos que colonizan e invaden el sistema ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La topografía y composición de la superficie de los implantes dentales, influye directamente en la adhesión, proliferación y diferenciación de las células mesenquimales, procesos claves para la osteointegración. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El desgaste dental erosivo es un proceso químico-mecánico que produce pérdida de los tejidos dentarios cuyo origen son ácidos del reflujo gastroesofágico y/o de la dieta. Su manejo se realiza controlando ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En las terapias de regeneración de tejido óseo, el autoinjerto es el estándar de oro, pero presenta ciertas limitaciones como su disponibilidad y alta morbilidad del sitio donante. De la misma forma los actuales aloinjertos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Se evaluó el efecto de un adhesivo con NPs de Cu 0,2% y ZnO 5% en las propiedades adhesivas y en la actividad enzimática de degradación del colágeno de la capa híbrida en un modelo clínico aleatorizado ex vivo. Metodología: ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La senescencia celular es una respuesta biológica al estrés durante la cual las células cambian sus características fisiológicas, adquieren nuevas propiedades y producen un fenotipo secretor asociado a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las Fisuras Orofaciales no Sindrómicas (NSOFCs) son una de las malformaciones de nacimiento más frecuentes en Chile y el mundo. A pesar que en otras poblaciones se ha demostrado que la suplementación materna con folatos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Si bien se ha demostrado la utilidad del material polimérico Policaprolactona (PCL) en el tratamiento de lesiones óseas de difícil manejo, existe una búsqueda de moléculas multifuncionales, capaces de ser utilizadas como ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En las terapias de regeneración de tejido óseo, el autoinjerto es el estándar de oro, pero presenta ciertas limitaciones como su disponibilidad y alta morbilidad del sitio donante. De la misma forma los actuales aloinjertos ...