Análisis de campañas sobre el medio ambiente y el cambio climático, destacadas en festivales de publicidad, y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Iturriaga Echeverria, Jorge
Author
dc.contributor.author
Sánchez Moreno, Camilo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-04-05T17:29:10Z
Available date
dc.date.available
2022-04-05T17:29:10Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184708
Abstract
dc.description.abstract
La década que finalizó recientemente es la más cálida jamás registrada
(Naciones Unidas - ONU, 2020). Conforme los efectos del Cambio Climático se
hacen más intensos y evidentes, el fenómeno ha ido instalándose en las agendas
pública, mediática y política a nivel mundial. Prueba de ello está en la definición
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la agenda de la ONU hacia el
año 2030. Tratándose de una problemática global que debe involucrar a
gobiernos, empresas y a la ciudadanía en general, la publicidad constituye una
herramienta útil para informar, educar y promover acciones que contribuyan al
cumplimiento de los ODS y, por ende, al cuidado del medio ambiente y a la
mitigación y adaptación al Cambio Climático. Esta investigación se propone
identificar los encuadres y signos predominantes en anuncios publicitarios
relacionados con el Cambio Climático y el cuidado del medio ambiente a nivel
mundial. Aplicando la técnica de análisis de contenido a una muestra de 60
anuncios, reconocidos entre 2015 y 2020 en algunos de los festivales y rankings
publicitarios más prestigiosos del mundo, se identificó que predominan los
encuadres de fauna en riesgo para abordar el problema, de industrias al tratar la
causa, de pérdida de patrimonio natural al referirse a las consecuencias y de
soluciones ciudadanas, para las pautas de acción. A su vez, se encontró que los
signos más frecuentes en estas campañas son el género y el subgénero
documental, planos generales o panorámicas, la presencia de música y en
especial la de género clásica y emocionalidad inspiradora, la locución
extradiegética masculina y la presencia del logo y un llamado de acción en el
último tercio del anuncio. Por último, el Objetivo de Desarrollo Sostenible al que
más frecuentemente aluden las campañas es el No. 12 (producción y consumo
responsable).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis de campañas sobre el medio ambiente y el cambio climático, destacadas en festivales de publicidad, y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
ggd
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Periodismo
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Instituto de la Comunicación e Imagen
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social