Las huellas del Ferrocarril de Circunvalación de Santiago : un nuevo espacio para el arte y la cultura en Santiago
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sabbagh, Juan Pedro
Cómo citar
Las huellas del Ferrocarril de Circunvalación de Santiago : un nuevo espacio para el arte y la cultura en Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
El paso histórico del Ferrocarril de Circunvalación de Santiago sirvió como una muestra de la prosperidad económica e industrial que tomó parte protagónica en la composición de la ciudad entre los siglos XIX y XX. Luego, con el paso del tiempo y el crecimiento acelerado de la ciudad, tal y como ocurrió en muchos casos alrededor del mundo, esta portentosa infraestructura comenzó a ver venir sus días finales y con ello una inminente desaparición de prácticamente toda su red, dejando muy pocos vestigios que perduran hasta nuestros días. Las vías férreas por sobre todo fueron las que más huellas dejaron en la ciudad, y un punto en específico de este fenómeno es el que sirve como terreno de soporte para la propuesta de proyecto que se detalla en esta memoria.
El vacío urbano generado por el desaparecido paso de la vía férrea deja una cicatriz muy pragmática dentro del barrio Matadero Franklin, y constituye una oportunidad muy potente para generar una solución a un problema que aqueja profundamente a dicho barrio, aun cuando su funcionamiento no dé cuenta de ello.
La itinerancia de este lugar, su composición formal y ubicación, así como su nivel de conexión con el resto de la ciudad forman un contexto idóneo para proyectar una propuesta arquitectónica que puede tener un efecto no solo inmediato en la ciudad, si no que abarcar un área de influencia mucho mayor por las cualidades del barrio, y a la vez retribuir a la comunidad al generar una nueva forma de espacio público, libre y abierto a las personas.
Bajo todo el marco anterior es que el presente documento contiene la memoria del proceso de búsqueda de una problemática que gatille en una propuesta de proyecto arquitectónico en la ciudad de Santiago. Sirve como una síntesis de todo el proceso creativo y exploratorio detrás de la propuesta, abordando los análisis realizados en terreno, tanto de forma como perceptuales, así como también las exploraciones plásticas que condujeron a la forma final con que se abordaron las operaciones proyectuales y además incluye algunos referentes que orientaron las decisiones formales tomadas durante el proceso.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191941
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Orellana Diaz, Alvaro (Universidad de Chile, 2005)
-
Leiva Castellaro, Sebastián (Universidad de Chile, 2012)La idea principal de este proyecto es generar nuevos puntos de vista de cuál debería ser la imagen que proyecta una Comisaría con su entorno medio e inmediato, tomando en cuenta la cercanía que debe tener un edificio ...
-
Ortiz Maldonado, José Luis (Universidad de Chile, 2014)Este proyecto se plantea desde la perspectiva del diseño, la creación de una herramienta que permita a quienes visitan la ciudad de Santiago, hacer uso de los principales medios de transporte de la ciudad. Abarcando la ...