Efectos de la política energética, escasez hídrica y producción alimentaria en la configuración territorial (2007-2022) : Caso Marchigüe
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bustos Gallardo, Beatriz
Author
dc.contributor.author
Valenzuela Albornoz, Valentina Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2024-02-01T12:36:48Z
Available date
dc.date.available
2024-02-01T12:36:48Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/k6h8-za18
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197187
Abstract
dc.description.abstract
Se presenta una investigación exploratoria que indaga los efectos en la configuración territorial de la instalación de paneles solares, escasez hídrica y alimentación en territorios rurales como la comuna de Marchigüe en la Región de O'Higgins. Se ponen en diálogo los conceptos propuestos desde la ecología política para abordar la complejidad de territorios rurales, como son: territorio, ruralidades, acumulación por desposesión asociada a la escasez hídrica, la producción local de alimentos y transiciones energéticas. La investigación buscó identificar zonas de fricción, que se entienden como los lugares donde chocan los discursos globales de energía verde con realidades locales que ralentizan los procesos de circulación del capital. Esto, mediante el uso de metodologías cualitativas (entrevistas), cuantitativas (análisis de datos censales) y espaciales (cartografías). Entre los hallazgos se encuentra que la distribución de los beneficios de la instalación de energía solar se concentra en quienes son rentistas de paneles solares, aún así, no conlleva beneficios para vecinos y vecinas de Marchigüe ya que, no disminuye el costo en las cuentas de luz, ni obtienen retribuciones monetarias. Los resultados también visibilizan la paradoja de los pequeños productores, quienes ante el despojo y pérdida de acceso a fuentes hídricas, deben decidir entre continuar produciendo alimentos, o, arrendar por largos periodos sus predios para proyectos energéticos. Pese a ello, los entrevistados en general tienden a tener una valoración neutra, o incluso positiva, de los paneles solares en la comuna, pero también un desconocimiento de los efectos ambientales y económicos en el largo plazo.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States