A veces a la gente le escucho decir “bueno, ustedes quieren todo gratis”: Migrantes en asentamientos autoconstruidos del Gran Santiago y significaciones por el derecho a la ciudad
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Angelcos Gutiérrez, Nicolás Salvador Gregorio
Cómo citar
A veces a la gente le escucho decir “bueno, ustedes quieren todo gratis”: Migrantes en asentamientos autoconstruidos del Gran Santiago y significaciones por el derecho a la ciudad
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación se propuso comprender, desde el enfoque teórico del derecho a la ciudad,
las prácticas a través de las cuales las familias migrantes de campamentos del Gran Santiago
significan su apropiación y participación en el espacio urbano. Para ello, se trabajó con un
estudio etnográfico, entre marzo y julio de 2022, en el campamento “Un Nuevo Amanecer”
en la comuna de Cerrillos. Este, a diferencia de otros campamentos, además de emerger en
2020, está compuesto principalmente por personas migrantes, constituyendo de esta manera
el asentamiento más grande de la Región Metropolitana. En este sentido, el argumento que
busco sostener es que los migrantes, aun cuando resultan condicionados por la construcción
de ciudadanía en base a la pertenencia a un Estado-nación, reivindican el derecho a la ciudad.
Entre los hallazgos, muestro que ellos buscan significarse como ciudadanos y sujetos válidos
de derechos mediante su adaptación a criterios ético-morales y culturales. Junto a ello, se
enfrentan al dilema de transgredir lo que consideran apropiado como consecuencia de
experiencias de vulnerabilidad en sus trayectorias residenciales previas. Por consiguiente, el
campamento es significado como un lugar con aspiraciones de permanencia, permitiendo
concretar anhelos de inclusión y surgiendo como una alternativa a los abusos y precarización
vivenciados en el mercado de la vivienda. No obstante, se constata que este proceso no está
al margen de los conflictos urbanos que caracterizan a la denominada ciudad formal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Socióloga
Collections
The following license files are associated with this item: