Dimensión laboral de las mujeres mapuche urbanas que desarrollan actividades productivas con pertinencia cultural en La Pintana: una mirada desde el trabajo social decolonial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reininger Pollak, Tal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Arce, Gianinna Inés
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Orellana Bravo, Víctor Alfredo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Frías, Carla
Author
dc.contributor.author
Parra, Daniela
Author
dc.contributor.author
Carril, María Alejandra
Author
dc.contributor.author
Letelier, Francisca
Admission date
dc.date.accessioned
2024-11-19T18:12:35Z
Available date
dc.date.available
2024-11-19T18:12:35Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/4sah-0x87
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201979
Abstract
dc.description.abstract
El contexto diaspórico de la mujer mapuche urbana ha repercutido en su
ejercicio laboral, viéndose expuesta por múltiples opresión y discriminaciones que si bien se
han traducido en una precarización y la negación de su cultura e identidad, también ha sido
una oportunidad para reivindicar su rol ancestral de transmisoras de cultura a través de la
generación de actividad productiva con pertinencia cultural. Es por esto que el presente
estudio tiene el objetivo de caracterizar la dimensión laboral de la mujer mapuche urbana
que se dedica a actividad productiva con pertinencia cultural. Para ello, se realiza un
análisis descriptivo, en el que se describe los datos producidos a partir de un catastro
realizado de forma colaborativa y participativa. La muestra consiste de 32 mujeres mapuche
de la comuna de La Pintana que desarrollan actividades productivas con pertinencia
cultural. Dentro de los hallazgos principales, se encuentra una heterogeneidad de las
actividades laborales realizadas por las mujeres y una precarización en términos materiales,
informalidad de las actividades y bajas remuneraciones. Respecto a las implicancias en el
Trabajo Social se considera relevante aportar en la construcción de conocimientos que sean
situados y reconozcan otras formas de existencia y que estas puedan verse plasmadas en
las intervenciones con pueblos originarios, logrando hacer frente a las lógicas del
multiculturalismo neoliberal.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Dimensión laboral de las mujeres mapuche urbanas que desarrollan actividades productivas con pertinencia cultural en La Pintana: una mirada desde el trabajo social decolonial
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Trabajo Social
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Trabajo Social
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Monografía para optar al título de Trabajadora Social