Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Saiz, Brenda
Authordc.contributor.authorGutiérrez Silva, Francisco
Admission datedc.date.accessioned2024-12-26T19:16:01Z
Available datedc.date.available2024-12-26T19:16:01Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202447
Abstractdc.description.abstractLa recepción de la tragedia griega es una práctica constante en la producción dramática teatral de Latinoamérica y ha acompañado tanto a los diferentes movimientos, escuelas o propuestas que han emergido en sus escenarios como a los conflictos y problemas sociales que han atribulado a sus habitantes. En el presente trabajo estudiaremos particularmente el diálogo que establecen las dramaturgas latinoamericanas del siglo XXI con la tradición clásica. Seleccionamos para este propósito las obras Casandra iluminada: rito de pasaje (2014) de la autora argentina Noemí Frenkel, Donde se descomponen las colas de los burros (2008) de la dramaturga colombiana Carolina Vivas y Fedra y otras griegas (2002) de la escritora mexicana Ximena Escalante. Dichos textos serán entendidos como recepciones de las obras de los trágicos griegos Agamenón de Esquilo, Antígona de Sófocles e Hipólito de Eurípides. Como perspectiva de estudio adoptaremos la teoría de la recepción, junto con dos abordajes específicos acerca de las figuras femeninas en la tragedia griega y la reflexión que estas suponen en el contexto de la Atenas del siglo V a. C. Estas dos efoques serán las expuestas por Helen Foley en su texto Female Acts in Greek Tragedy y el de Victoria Wohl en su libro Intimate Commerce: Exchange, Gender and Subjectivity in Greek Tragedy. El trabajo se subdivide en dos capítulos teóricos, el primero presentan la discusión crítica sobre las figuras femeninas en la tragedia griega, mientras que el segundo aborda el contexto de las obras latinoamericanas. Los subsecuentes capítulos (del III al V) se dedican al análisis de cada recepción a partir de la tragedia que reescribe. De esta forma en el tercer capítulo nos dedicamos a Casandra iluminada y su relación con el Agamenón de Esquilo. En el cuarto analizamos Donde se descomponen las colas de burros y el diálogo que establece con Antígona de Sófocles. Finalmente, en el quinto capítulo trabajamos comparativamente con Fedra y otras griegas e Hipólito de Eurípides. El trabajo cierra con una conclusión en el cual planteamos las similitudes y diferencias entre nuestro corpus y reflexionamos sobre la vigencia de la tragedia y los propósitos detrás de la reescritura de esta en la obra de dramaturgas latinoamericanas del siglo XXIes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleCasandra, Antígona y Fedra: recepciones latinoamericanas de la tragedia griega en la escritura de dramaturgas del siglo XXIes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Literaturaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record