About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“Quería un idioma para nombrar nuestros recuerdos": El 'idioma secreto' en la configuración del mundo : infancia y memoria en la poesía de María José Ferrada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconQueria-un-idioma-para-nombrar-nuestros-recuerdos.pdf (1.025Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (50.14Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Picón Bruno, Daniela
Cómo citar
“Quería un idioma para nombrar nuestros recuerdos": El 'idioma secreto' en la configuración del mundo : infancia y memoria en la poesía de María José Ferrada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Viveros Godoy, María José;
Professor Advisor
  • Picón Bruno, Daniela;
Abstract
En el presente trabajo se estudian dos obras de la poeta chilena María José Ferrada (Temuco, 1977): una “para niños”, El idioma secreto (2012), y otra “para adultos”, Había luz o algo parecido a la luz (2020). Estableceremos una comparación entre ambas con el objetivo de analizar, con distancia de las categoría de literatura “infantil” y “adulta”, en qué consiste el ‘idioma secreto’ formulado por Ferrada. Postulamos que dicho lenguaje sería el lenguaje poético, que se caracteriza, principalmente, por ser una forma de mirar el mundo. Los niños tenderían, de manera natural, a este “idioma” que, sin embargo, corre el riesgo de ser olvidado fruto del paso del tiempo. Con este propósito, situaremos a Ferrada en su contexto de producción y, al mismo tiempo, enfatizaremos su articulación propia del quehacer poético. Para ello, consideraremos la íntima relación que se establece en su poesía entre la palabra, y en particular la palabra poética, la infancia y su manera de observar el mundo. Estudiaremos la presencia de un ‘idioma secreto’ en El idioma secreto y en Había luz o algo parecido a la luz y su relación con la voz poética, para establecer que en ambas obras se representa una íntima relación del sujeto con la poesía, el ‘idioma secreto’, desde la infancia y una manera determinada de mirar y habitar el mundo. Por esto mismo, veremos también que cobra importancia el papel de la memoria para conservar este ‘idioma secreto’ a medida en que el niño crece y corre el riesgo de perderlo. Gracias al carácter cíclico del tiempo y la acción de la memoria, la distancia y las diferencias entre infancia y adultez se podrán resolver y el ‘idioma secreto’ será recordado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202611
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account