Plan de negocios para la creación de una cafetería de especialidad en modalidad de autoservicio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Author
dc.contributor.author
Muñoz Gamarra, Hugo Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Vera Valdés, Víctor
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-27T18:43:17Z
Available date
dc.date.available
2025-01-27T18:43:17Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203124
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de tesis se enfoca en el desarrollo de un plan de negocios para una cafetería innovadora en Santiago de Chile, que se distingue por la implementación de tecnología robótica en la preparación de café. Esta propuesta innovadora surge en respuesta a la creciente demanda de servicios rápidos y eficientes en el sector alimenticio, y se fundamenta en la oportunidad identificada de incorporar tecnología avanzada en la preparación de café, con el fin de mejorar la eficiencia del servicio y la experiencia del cliente.
A pesar de la intensa competencia en el mercado de cafeterías en Santiago, se identificó una oportunidad de mercado para un servicio que combine la alta calidad del café con la eficiencia y rapidez de la tecnología robótica. El plan de negocios desarrollado incluye un análisis detallado del mercado, que abarca el tamaño del mercado, la estructura de la competencia y el perfil del cliente objetivo. También se elaboró un plan de marketing que incluye estrategias para la promoción y posicionamiento de la cafetería, así como un plan operativo detallado que contempla la selección de la ubicación, la estructura organizativa y los requerimientos de personal y equipo.
La propuesta de valor de la cafetería se basa en ofrecer un café de alta calidad, preparado de manera eficiente y rápida por un robot barista, en un ambiente cómodo y agradable. Se espera que esta propuesta de valor atraiga a un segmento de clientes que valora la calidad del café, pero que también busca un servicio rápido y eficiente.
Adicionalmente, se desarrolló una estrategia de marketing que incluye la identificación de los canales de distribución más efectivos, estrategias de promoción y publicidad, y una estrategia de precios. También se elaboró un plan operativo que incluye detalles sobre la ubicación de la cafetería, la distribución física, el personal requerido y el equipo necesario .
Si el proyecto se desarrolla consistentemente, los resultados obtenidos en la evaluación de 5 años apuntan a un VAN de MM$25 pesos chilenos y una TIR del 14,8% sin financiamiento, considerando para este ejercicio una tasa de descuento de un 10,6% y 4,3 años para la recuperación de inversión. Estos indicadores financieros no reflejan una rentabilidad suficientemente atractiva en relación con el esfuerzo y el riesgo involucrado en el proyecto. Se recomienda una reevaluación de la estrategia y estructura del negocio antes de proceder.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States