Renueva tu huella : taller de intervención textil sostenible como herramienta de concientización para adolescentes de la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abud, Jenny
Author
dc.contributor.author
Lledó Leiva, Patricia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-07T17:17:35Z
Available date
dc.date.available
2025-03-07T17:17:35Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203386
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación y proyecto abordo la relación directa que existe entre sistema moda, adolescencia e identidad, entendiendo el rol comunicador de la indumentaria en la expresión de identidad y la importancia de esta en el desarrollo adolescente, siguiendo un enfoque sostenible. En la investigación se definieron los conceptos y se establecieron conexiones entre ellos surgiendo la necesidad de actuar frente a los problemas de la moda rápida y el consumo inconsciente de esta. Así, la investigación busca concientizar sobre la moda sostenible, a través de una experiencia participativa para adolescentes, considerando la intervención de prendas con la técnica sashiko.
Con este objetivo se desarrolló una investigación basada en la experiencia en instancias participativas, se analizó referentes visuales sobre identidad adolescente y se exploro en una técnica de bordado tradicional japonesa.
La iniciativa se materializo a través de un taller presencial de una sesión, en el cual se introduce la relevancia de la sostenibilidad en la industria de la moda y se presentó el bordado sashiko como una opción de intervención textil. Para enriquecer la experiencia, se utilizaron materiales gráficos de apoyo y plataformas de difusión, y se diseñaron patrones originales basados en la identidad de las culturas
juveniles chilenas, a partir de encuestas e investigación participativa.
Este proyecto concluye con una valoración positiva por
parte de los/as participantes del taller, evidenciando que el
diseño tiene un importante rol como facilitador en cambios
socioculturales como el consumo consciente y se presenta
como un buen punto de partida para generar un cambio
de paradigma.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States