Análisis del plan de acción climática y energía sustentable 2020-2030 de la comuna de Santiago : perspectiva desde el Barrio Matta Sur
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gayo Hernández, Eugenia
Author
dc.contributor.author
Arenas Jamett, Marcela Alejandra
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-12T19:08:44Z
Available date
dc.date.available
2025-03-12T19:08:44Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203519
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria de grado analiza el Plan de Acción Climática y Energía Sostenible
(PACES) 2020-2030 en la comuna de Santiago, con énfasis en su conformidad con la Ley
Marco de Cambio Climático (LMCC) y su aplicación en el Barrio Matta Sur, un territorio
identificado como altamente vulnerable al cambio climático. Utilizando una metodología que
incluye la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y el desarrollo de una matriz
de conformidad, se examinan las capacidades operativas del PACES y su alineación con los
principios de justicia climática, equidad y territorialidad promovidos por la LMCC.
Los resultados de este análisis destacan varias brechas en la planificación e implementación
del PACES, incluyendo una débil articulación entre las metas estratégicas y las necesidades
locales. Particularmente en Matta Sur, se observan problemáticas como el déficit de
infraestructura verde (0.91 m² de áreas verdes por habitante) y la intensificación de los
efectos de las islas de calor urbanas. Además, se identifican limitaciones en la asignación de
recursos financieros, carencias en la gobernanza participativa y la ausencia de métricas
claras para el monitoreo y la evaluación de las acciones climáticas.
La memoria concluye con recomendaciones específicas, orientadas a fortalecer la
gobernanza participativa, garantizar un financiamiento continuo y establecer indicadores
claros para evaluar el impacto del PACES. También se destaca la importancia de adaptar las
estrategias del plan a las particularidades territoriales, fomentando una mayor colaboración
entre actores locales y niveles de gobernanza. Este enfoque permitirá consolidar al PACES
como una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos climáticos en Santiago, en
coherencia con los principios y objetivos establecidos por la LMCC.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States