Dermis-4 : llevar un paisaje contaminado sobre el cuerpo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sotta Lazzerini, Paola de la
Author
dc.contributor.author
Uribe Sepúlveda, Paula Sofía
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-20T18:52:12Z
Available date
dc.date.available
2025-03-20T18:52:12Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203718
Abstract
dc.description.abstract
Comprender y conceptualizar nuestra existencia como seres humanos solo es posible al entendernos como parte de la relación simbiótica con el paisaje que se da mediante el acto de percepción. Al absorber los elementos sensibles mediante nuestros órganos receptores es que los incorporamos al paisaje, desde sus elementos naturales, culturales y urbanos. Al traspasar el paisaje nuestra barrera física se acerca a nuestra dimensión emocional lo que
nos permite dar paso a accionar también sobre el paisaje además de integrar información para configurar el nuestro sentido de realidad y hacerlo dialogar con el del resto.
Sin embargo, parte de nuestras humanas acciones pueden llegar a ser nocivas para el paisaje, como lo es el caso de la contaminación visual urbana en la que entendemos como aquella en que elementos de origen humano debido a su naturaleza, estado, ubicación y tamaño dificultan la asimilación perceptiva y emocional del paisaje, viéndose este sobrecargado, poco armónico y sobresaturado.
La contaminación visual está presente en varias ciudades de Latinoamérica erigidas bajo modelos importados e implantados bajo la influencia del colonialismo y posterior peso de la globalización, lo que llevó a sus ciudades a crecer orgánicamente de manera abrupta y rápida, lo que resultó en haber dejado de lado sus peculiaridades y diferencias propias de sus paisajes, lo que nos lleva hoy en día a ver paisajes urbanos descuidados y fragmentados, con una imagen y diseño que no aportan sensorialmente ni al bienestar emocional ni al fortalecimiento de la identidad y sentido colectivo.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States