Abstract | dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo evaluar las propiedades físico-mecánicas de un material biobasado a partir de cáscaras de plátano, con la intención de validarlo como sustituto sostenible del cuero animal. El proceso de desarrollo del material incluye el tratamiento de las cáscaras, formulación de la pasta, tipo de secado y la creación de una ficha técnica con base en normativas internacionales, como ASTM e ISO. Los resultados obtenidos se comparan con las propiedades del cuero tradicional para determinar la viabilidad del material.
El proyecto responde a dos problemas principales: la acumulación de residuos orgánicos, como las cáscaras de plátano, y el impacto ambiental de la industria del cuero, que utiliza químicos tóxicos y produce grandes emisiones. Para abordar estos problemas, se utiliza la metodología Material Driven Design (MDD), que integra tanto la caracterización técnica como la percepción del material, considerando las propiedades físico-mecánicas y la experiencia del usuario para identificar posibles aplicaciones.
Se realizaron diversos ensayos, incluyendo pruebas de densidad, absorción de agua, contenido de humedad, resistencia a la tracción, fatiga, abrasión y trabajabilidad, lo que permitió evaluar el rendimiento del material en diferentes condiciones. Los resultados destacan que el material es ligero, flexible y funcional, con propiedades mecánicas comparables al cuero en la prueba de fatiga. No obstante, su principal limitación es la baja resistencia al agua, lo que restringe algunas aplicaciones.
En cuanto a la percepción del usuario, el material fue calificado como atractivo al tacto y visualmente interesante, despertando curiosidad por su origen orgánico. Además, al ser compostable, refuerza su perfil sostenible. En conclusión, este material biobasado ofrece una alternativa innovadora al cuero animal, con potencial para contribuir a la economía circular, reducir el impacto ambiental y generar nuevas oportunidades en el diseño industrial. | es_ES |