About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis sobre el estado del arte y conocimiento de las tecnologías emergentes para el procesamiento de alimentos en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconanalisis-sobre-el-estado-del-arte-y-conocimiento-de-las-tecnologias-emergentes.pdf (2.266Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Puente Díaz, Luis
Cómo citar
Análisis sobre el estado del arte y conocimiento de las tecnologías emergentes para el procesamiento de alimentos en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Santos Cortés, Angélica María;
Professor Advisor
  • Puente Díaz, Luis;
Abstract
Desde antes del siglo XX, la industria alimentaria ha avanzado significativamente en la aplicación de tecnologías para el procesamiento de alimentos, con el objetivo de obtener productos de mejor calidad, añadir valor, extender su vida útil y abordar problemas de inocuidad alimentaria. El presente estudio tiene por objetivo analizar las tecnologías emergentes de procesamiento de alimentos aplicadas, y con potencial de ser aplicadas por la industria alimentaria en un futuro en Chile. Se llevó a cabo una encuesta basada en el cuestionario diseñado en el estudio de C. Jermann et al. (2015) titulado “Mapping Trends in Novel and Emerging Food Processing Technologies Around the World”. Esta encuesta se aplicó a profesionales del sector alimentario, académicos y miembros del gobierno del país. En ella se indagó sobre 11 tecnologías emergentes para el procesamiento de alimentos, que se agrupan en dos categorías: métodos térmicos mejorados, que incluyen el calentamiento óhmico, el calentamiento por microondas, el calentamiento por ondas de radiofrecuencia y el calentamiento por inducción; y métodos no térmicos, que abarcan las radiaciones ionizantes, la radiación ultravioleta, los pulsos de luz de alta intensidad, el plasma frío, los pulsos eléctricos de alto voltaje, la presión hidrostática y el ultrasonido. Se encuestaron a 73 participantes de diversas regiones del país, destacando principalmente la región metropolitana, que representó el 60,27% del total. Los encuestados provenían de distintas profesiones relacionadas con la industria alimentaria, siendo la mayoría ingenieros en alimentos (52,05%) y nutricionistas (20,55%). Al preguntarles sobre las tecnologías emergentes más utilizadas en el país, se identificó que las altas presiones hidrostáticas eran las más aplicadas (54,8%), seguidas por las radiaciones ionizantes (38,4%) y el calentamiento por microondas e inducción (34,2%). A pesar de los reconocidos beneficios y ventajas de las tecnologías emergentes en el procesamiento de alimentos, como la retención de atributos sensoriales y la mejora de las propiedades funcionales, en comparación con las técnicas convencionales, estas tecnologías aún no se han implementado a gran escala de la misma manera que los métodos tradicionales. La presente investigación busca entregar resultados que puedan orientar a la industria alimentaria, a la academia y futuros estudios que se puedan realizar en nuestro país sobre esta temática en ascenso.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203746
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account