Bolivia: una mirada al rol de la inversión pública y su efecto sobre la inversión privada
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pereira Flores, Mauricio Gastón
Cómo citar
Bolivia: una mirada al rol de la inversión pública y su efecto sobre la inversión privada
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo estudia el efecto que tiene la Inversión Pública sobre la Inversión Privada. Para la demostración empírica se desarrolló un modelo econométrico que permitió analizar este efecto de una manera cuantitativa y que mostró hallazgos sobre un efecto desplazamiento de la inversión privada por parte de la inversión pública, en concordancia con gran parte de la literatura clásica. El resultado de las especificaciones econométricas y métodos de estimación dan cuenta que el desplazamiento se da en ambos sentidos, debido a que ambos actores económicos, públicos y privados, compiten en el mercado financiero para poder adquirir recursos destinados a la inversión. Entre los hallazgos también podemos mencionar la gran dependencia de la economía boliviana al precio internacional de las materias primas, puesto que se tiene una correlación entre el comportamiento cíclico entre el precio de las materias primas y el crecimiento económico boliviano.
Desde el año 2006, Bolivia inició una nueva etapa en el manejo económico del país. Esta política pública se vio traducida en elevados niveles de inversión pública en el marco de su plan de desarrollo. Este plan contempla sentar las bases para lograr ser un país industrializado siendo el Estado un actor principal promoviendo la economía y redistribuyendo el ingreso de las empresas públicas estratégicas a sectores generadores de empleo. Empero este proceso no pudo ser profundizado debido a la dependencia del precio de materias primas. Es por eso por lo que a medida que disminuían los precios de los commodities la inversión pública jugó un rol preponderante para sostener el crecimiento económico en niveles superiores al resto de la región. Este uso intensivo de recursos para la inversión pública tiene un efecto desplazamiento sobre la inversión privada aún más fuerte en épocas de crisis puesto que genera un deterioro de las finanzas públicas en el mediano plazo, expresado en un aumento de la deuda pública y del déficit fiscal.
Estas conclusiones halladas son muy importantes para evaluar las políticas públicas orientadas a la inversión, puesto que la finalidad de incrementar la inversión pública es brindar las condiciones e insumos necesarios a la población para que puedan desarrollarse. La política fiscal expansiva genera una mayor necesidad de financiamiento del gobierno y esta demanda de fondos hace que la tasa de interés incremente ocasionando un desincentivo para los inversores privados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204048
Collections
The following license files are associated with this item: