Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa que crea experiencias de viajes en segmentos de lujo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Briceño Hola, Rodrigo
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa que crea experiencias de viajes en segmentos de lujo
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo de tesis muestra los resultados obtenidos de la evaluación de un nuevo plan de negocios cuyo objetivo es crear experiencias de viajes en segmentos de lujo.
Dada la naturaleza del servicio, se ha determinado apuntar como segmento objetivo a las familias AB quienes representan el perfil de altos ingresos. El tamaño de mercado potencial en base a este segmento es de USD$ 124 millones lo que corresponde al 16,32% del presupuesto familiar.
En relación con los potenciales competidores, mediante un análisis cualitativo y estudio de mercado se determinó que si bien, no existen actores que desarrollen el modelo de negocios propuesto, hay presencia de ofertas sustitutas por parte de grandes agencias y agencias de nicho, sin embargo, estas agencias entregan servicios genéricos, poco especializados y/o de bajo nivel de personalización. Por otro lado, los niveles de rentabilidad se ven afectados por el trabajo con minoristas. Siguiendo los modelos internacionales exitosos, que pueden ser considerados eventual competencia, la forma en cómo han desarrollado el concepto lujo en su segmento objetivo y además de las diferencias operacionales con la desintermediación en su cadena de proceso, es que se pueden identificar dos estrategias.
La Estrategia 1 considera abordar el proyecto desde una agencia o grupo económico, como lo es el Grupo Security, con programa de fidelización donde se implemente el modelo de experiencias de viajes de lujo, únicos y especializados con una rentabilidad del 25% bruta. La Estrategia 2 considera abordar el proyecto como agencia independiente promoviendo un modelo completamente desintermediado donde tiene relación con proveedores locales de destino. Esto mejora la rentabilidad del negocio cerca de un 5%.
Si bien, el proyecto no requiere de una inversión inicial demasiado alta, la estructura de costos en cuanto a remuneraciones es robusta lo que requiere de una autonomía alta al primer año, esto ya sea para la Estrategia 1 y la Estrategia 2. Si el proyecto evoluciona en consistencia con el estudio realizado, se obtiene para la Estrategia 1, un VAN de USD$ 1.017.760 y una TIR de 73% por otro lado, para la Estrategia 2 se tiene un VAN de USD$ 772.671 y una TIR de 71%. Tomando en cuenta las condiciones descritas, se considera un proyecto factible de ejecución.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204053
Collections
The following license files are associated with this item: