Conjunto habitacional de integración social y territorial en el pericentro de Santiago : comuna de Quinta Normal
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lund Plantat, Juan
Cómo citar
Conjunto habitacional de integración social y territorial en el pericentro de Santiago : comuna de Quinta Normal
Author
Professor Advisor
Abstract
La vivienda bien podría reflejar la cultura, costumbres y dinámicas sociales de un país. Bajo esta premisa, motivó el propósito de diseñar una propuesta arquitectónica de vivienda social para la comuna de Quinta Normal, en el marco del programa de integración social y territorial. Quinta Normal, ubicada en el pericentro de Santiago, posee ventajas en términos de bienes y servicios respecto a las comunas periféricas. Además, su proceso de transformación urbana se ha visto favorecido por la actual prohibición de instalaciones industriales, permitiendo su conversión hacia nuevos usos. Históricamente, la comuna nació con una fuerte vinculación entre lo fabril y lo residencial, una relación que quedó consolidada en los primeros planes reguladores de Santiago. El análisis de selección del predio reveló que parte del terreno elegido correspondía a la primera instalación industrial de la empresa Chiteco. Este hallazgo amplió el enfoque del proyecto más allá del hábitat y la vivienda, incorporando la valoración del patrimonio arquitectónico y social, es decir, qué tan presente está la edificación en la vida del barrio y el desafío de cómo transformarlo en un aporte. El proyecto interviene una manzana de dos hectáreas, delimitada por las calles Andes, Rivas Vicuña, Juan Martínez de Rozas y Lourdes. En este espacio se plantean cinco edificios emplazados conforme la geometría del terreno y el asoleamiento, generando espacios intermedios que articulan distintas escalas que van desde lo público hasta lo privado-vecinal. Estos espacios incluyen una calle peatonal, una plaza comunal, patios centrales y las galerías, fomentando la conexión y el sentido de identidad con el entorno.
De los cinco edificios proyectados, tres son de nueva construcción, mientras que los dos restantes corresponden a la preexistencia. En estas últimas, se propuso un programa con arraigo local, integrando lo colectivo y lo fabril con lo residencial. La intención es que el proyecto no solo conserve la memoria de la comunidad de operarios que habitó el sector, sino que también facilite su evolución hacia una comunidad residencial abierta al barrio, manteniendo la esencia productiva que caracteriza a la comuna.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
General note
Memoria revalidante de título
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204101
Collections
The following license files are associated with this item: